Biblioteca José María Cagigal

Catálogo en línea

Sánchez de La Nieta, Miguel Ángel

Renacimiento del periodismo: Nuevas tecnologías al servicio de su esencia - Primera edición. - Bogotá. Colombia : Ecoe ediciones; 2018. Pamplona. España : Universidad de navarra, 2018. - 165 páginas : ilustraciones,fotografías[blanco y negro],rústica, 24cm. - Colección ciencias humanas. Área comunicación .

Incluye índice Incluye anexos (página 155)

Incluye referencias bibliográficas (página 161-165)

I. El actual hábitat del periodismo: Televisión, comercialismo, y el imperio del infoinment - La prensa yerra en su estrategia de contenidos y su tempus mediático - ¿todos somos periodistas? -- II. Lo que hace diferente al periodismo: El toque de distinción del periodismo - Entonces y ahora - Una nueva vitalidad para el mejor periodismo -- III. La verdad posible del periodismo: Verdad y verosimilitud cohabitan en la red - La paradójica defensa de la verdad - La verdad accesible al periodismo: la verdad literal - La verdad accesible al periodismo: la verdad como proceso -- IV. La objetividad, ¿Catedral sin alma?: Mostrando la guerra con ojos británicos - La reacción del descriptivismo y los síndromes de la objetividad - Acedia oficialista - Una ilustración alternativa: la objetividad está en el método - Del despido de los verificadores al "hágalo usted mismo” -- V. Independencia y comercialismo: El status quaestionis de la independencia periodística - Prudencia ante el dinero: la dependencia de la propia empresa - Reverencia ante el poder: la dependencia oficialista - Rentabilidad e independencia -- VI. Ciudadanos bien informados, aristócratas de la democracia: La información periodística como bien público - Lealtad al ciudadano - La brillante intuición del Civic Journalism -- VII. Vitalidad digital del periodismo de siempre: Batiendo la leche: la filosofía del always beta - Disciplina de verificación: el método es posible - Verdad y contraste digital: work in progress - La doble rentabilidad de los círculos de confianza - La gestión de audiencias como cimiento de la comunidad -- VIII. De la cuna a la tumba.

La profesión del periodista está sufriendo una crisis generada por los avances tecnológicos actualmente, gracias a las redes sociales y al internet, la información de cualquier tipo se transmite inmediatamente, desplazando así a los medios tradicionales de comunicación. Por ello, el autor propone una revisión y reforzamiento de los cimientos del periodismo.El libro inicia contextualizando el actual escenario mediático en el que se halla el periodismo, para analizar y entrar a considerar si el internet ha convertido a cualquiera en periodista. En seguida aborda los principios clásicos del periodismo: objetividad, verdad, independencia, servicio al ciudadano, a fin de examinar su pertenencia y replantearlos en consonancia con las herramientas digitales.El autor llama a un renacimiento de la profesión, dirigiéndose tanto a estudiantes como profesionales de las áreas de comunicación periodismo y afines.

9789587716153(electrónico) 9789587716146(papel)


Periodismo


Comunicación
Periodismo y Comunicación--Nuevas tecnologías
Renacimiento del periodismo
Periodismo en internet
Periodismo Siglo XXI

070.4 / S194
Localización física: Calle 9 #34-01
Nit 805.001.868-0
Código Postal: 760042
Teléfono: 60 +2 +5540404 Fax: 60 +2 +5540404 Ext. 118
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Horario de atención:
lunes a viernes 7:00 am. a 8:30 pm.
sábados de 8:00 am. a 1:00 pm.
PQRD: atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales: judicial@endeporte.edu.co
Políticas de privacidad y condiciones de uso
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados - © Copyright 2016