Biblioteca José María Cagigal

Catálogo en línea

Cómo diseña el científico una investigación (Registro nro. 6680)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04436nam a22002897a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-CaBJM
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230904124401.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190903b ck ad||gr||||a001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-CaBJM
Centro/agencia transcriptor CO-CaBJM
Lengua de catalogación spa
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua original spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de edición 22
Número de clasificación 001.4
Número de documento/Ítem B737
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Borrero, Luis M.
9 (RLIN) 6850
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Cómo diseña el científico una investigación
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Cali,Colombia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Editorial NUR Ltda.,
Fecha de publicación, distribución, etc. [Fecha de publicación no identificada]
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Una publicación científica de la Fundación para la educación superior (FES)
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye: Índice, índice alfabético y fe de erratas.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas (página 173-182)
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato I. Introducción -- II. Como surge una inquietud científica: Motivaciones fundamentales. El idearium del científico - Secuencias de eventos y estudio de la naturaleza - Problemas derivados del estudio de estructuras - Las inquietudes científicas y la teleología - Planteamientos surgidos del campo de las aplicaciones - Otros factores que intervienen en el surgimiento de inquietudes científicas - Resumen -- III. Lo que se desea conocer (definición del problema): El tipo de pregunta utilizable en ciencia - La definición del problema - Formulación de preguntas operacionales-Hipótesis del trabajo - Las operaciones fundamentales en ciencia natural - El papel de la intuición - Resumen -- IV. El diseño de observaciones controladas: Lo que se desea realizar - La necesidad de aislar el sistema - Las variables dominantes - La importancia de los datos cuantitativos - Resumen -- V. Equipo y dispositivos auxiliares: El laboratorio de investigación. Mito y realidad - El equipo para estudios en condiciones "controladas" - El equipo para la observación de los efectos experimentales - El estudio de los cambios químicos, la automatización en el laboratorio y el uso de los radioisótopos - El empleo de modelos - Resumen -- VI. El desarrollo de la investigación y el análisis de los datos: Datos crudos, protocolos y datos elaborados (editados) - Retroceder para saltar mejor - El análisis de resultados experimentales - La enunciación de conclusiones - Las leyes naturales - Resumen -- VII. El campo de las hipótesis y teorías: La utilización de las contribuciones científicas originales - El porqué de hipótesis y teorías en ciencia - Naturaleza y estructura general de las teorías científicas - Características de una buena teoría científica - Las ciencias teóricas - Resumen -- VIII. Ciencia, investigación, cultura y universidad: Características salientes de la ciencia - Cómo enseñar ciencia en la Universidad - Características generales de la Investigación Científica. El método científico - Ciencia, anticiencia e investigación en la Universidad - La cultura y el cultivo de los valores humanos fundamentales - Resumen -- XI. Anexo: J. C. Kendrew: Colombia, El apoyo a la Investigación Científica (Julio, 1970).
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El material que constituye este librito fue preparado inicialmente como parte de un curso general de ciencias, organizado en la Universidad del Valle por el Dr. Ángel Zapata y destinado a estudiantes de carreras no basadas esencialmente en ciencias. Puesto que no se esperaba que tales estudiantes fueran a utilizar directamente el contenido de una ciencia dada, el curso fue orientado en el sentido de estudiar los objetivos propios y los tipos de problemas peculiares de cada uno de los grandes grupos de ciencias, en vez de preocuparse por el inventario de los conocimientos que las constituyen. Dentro de tal esquema era esencial incluir la herramienta básica de trabajo en ciencia, la investigación científica, objeto de este escrito. Por interés de la fundación para la educación superior (FES), aparece ahora dicho material con algunas modificaciones y en edición formal. Se le destina, como antes, a la juventud colombiana y se abriga la esperanza de que contribuya a mostrarle qué es la ciencia como disciplina y como valor cultural y cómo ella no puede vivir sin la investigación científica.
630 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÍTULO UNIFORME
9 (RLIN) 6851
Título uniforme Conocimiento
Subdivisión general Investigación
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3136
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación científica
Subdivisión general Diseño
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2063
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación
Subdivisión general Desarrollo y anáilis de datos
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Investigación
Subdivisión general Hipótesis - Teoría
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 4396
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Universidades
Subdivisión general Investigación - Cultura y ciencia
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Libro - Colección General
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Ubicación/localización actual Estátus (Ubicación Actual) Fecha de adquisición Fuente de adquisición Forma de Adq Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha última consulta Fecha del último préstamo Ejemplar Precio válido a partir de Propiedades de Préstamo KOHA
Disponible Presente (Mostrar)   No descartado   Colección General Biblioteca José María Cagigal Colección General 2019-09-03 Donación de Ricardo Rengifo. Donación 3 001.4 B737 e1 009036 2023-09-26 2023-09-15 e.1 2019-09-03 Libro - Colección General
Localización física: Calle 9 #34-01
Nit 805.001.868-0
Código Postal: 760042
Teléfono: 60 +2 +5540404 Fax: 60 +2 +5540404 Ext. 118
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Horario de atención:
lunes a viernes 7:00 am. a 8:30 pm.
sábados de 8:00 am. a 1:00 pm.
PQRD: atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales: judicial@endeporte.edu.co
Políticas de privacidad y condiciones de uso
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados - © Copyright 2016