Entrenar para ganar
Por: Forteza de la Rosa., Armando
.
Editor: Alpedrete. Madrid : Pila Teleña, 1997Descripción: 142 páginas. : gráficas[blanco y negro],rústica, 21 cm.ISBN: 8492280301; 9788492280308.Otro título: La versión cubana del entrenamiento. Entrenar para ganar.Tema(s): Deporte





Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José María Cagigal Colección de Reserva | Colección de Reserva | 796.015 F738 (Navegar estantería) | e1 | Prestado | Estantería móvil. S-T. | 2023-03-24 | 009532 |
Contiene: Índice
Contiene: Bibliografía (página 141)
Introducción -- I. Fundamentos básicos para el estudio de los métodos del entrenamiento deportivo: Procesos metabólicos para la obtención de energía - La reacción ATP-CrP - Glicólisis. La fase anaerobia de la glicólisis - La fase aerobia de la glicólisis - Metabolismo lípido - Carga de entrenamiento - Componentes de la carga de entrenamiento - Direcciones del entrenamiento -- II. Los métodos para la preparación del deportista: Métodos continuos invariables - Métodos continuos variables: Fartlek - Métodos discontinuos - Tipos de descanso - Métodos de repetición - Métodos de intervalo - Tipos de entrenamiento a intervalo -- III. Las capacidades físicas condicionales: La fuerza como capacidad condicional - Factores que determinan la fuerza - Tipos de fuerza - Métodos y medios para el desarrollo de la fuerza - La resistencia como capacidad condicional - Tipos de fatiga - Evolución de la resistencia - Tipología de la resistencia - Entrenamiento en altura para el mejoramiento de las capacidades de resistencia - La rapidez como capacidad condicional - Manifestaciones de la rapidez - Factores que influyen en las manifestaciones de la rapidez - Educación del tiempo de la reacción motora - Educación de la velocidad de reacción motora simple - Educación de la velocidad de reacción motora compleja - Metodología de la educación de la rapidez de los movimientos - Componentes de la carga para la educación de la rapidez de los movimientos - Sistemas Metodológicos para el desarrollo de las Capacidades Condicionales - La sesión de entrenamiento deportivo - La vida deportiva -- IV. La planificación del entrenamiento deportivo: Estructura cíclica del entrenamiento deportivo - Forma Deportiva y estructura del entrenamiento - Calendario deportivo y estructura del entrenamiento - Preparación inmediata para la competencia fundamental (EPIC) - La estructura de los microciclos del entrenamiento deportivo - Factores que influyen sobre la estructura de los microciclos - Fundamentos de la metodología de la construcción de los microciclos - Tipos de microciclos - Estructura de los ciclos medios y sus condiciones - Tipos de mesociclos - Ejemplo de una estructura cíclica anual.
La obra nos presenta los fundamentos científicos y metodológicos del entrenamiento que ha llevado el deporte cubano a la cumbre. Un libro para todas aquellas personas que se interesan en el estudio de las disciplinas deportivas como entrenadores, metodólogos, personal de áreas auxiliares (médicas, físicoquímicas, biológicas y psicológicas), así como los deportistas en general. El autor trata temas como: los procesos metabólicos para la obtención de energía, los componentes de la carga, la planificación y estructuras cíclicas del entrenamiento, sus direcciones, los métodos para la preparación del deportista, el desarrollo de las capacidades físicas, el entrenamiento en altura y otros necesarios para el alto rendimiento deportivo.
No hay comentarios en este titulo.