Biblioteca José María Cagigal

Catálogo en línea

Manual de cineantropometría

Por: Guzmán Díaz, Luis Alejandro.
Editor: Armenia, Quindío,Colombia : Editorial Kinesis, 2012Edición: Primera edición.Descripción: 276 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías[blanco y negro],rústica, 28 cm.ISBN: 9789588695310.Tema(s): Antropometría | Cineantropometría -- Manuales | Composición corporal humana | Ciencias del deporte | Composición corporal Humana | Antropología física humana | Nutrición y dietética -- Aspecto científico | Motricidad y Funcionalidad -- Aspecto científico | Deporte y Salud -- Aspecto científicoClasificación CDD: 599.94
Contenidos:
I. Fundamentos generales: Aspectos históricos -- Método antropométrico -- Instrumental antropométrico -- Convenciones anatómicas de referencia: Planos corporales - Ejes corporales - Puntos anatómicos -- Mediciones antropométricas: Clasificación de las medidas antropométricas - Protocolo de las mediciones determinación de la edad - edad biológica o morfológica - Índice de desarrollo corporal - Determinación de la complexión -- II. Proporcionalidad -- Aspectos históricos -- Phantom: el referente humano - Método Phantom -- Proporcionalidad y entrenamiento deportivo -- Método de los índices corporales -- índices de Robustez -- III. Composición corporal -- Fundamentos de la composición corporal -- Composición corporal a lo largo de la vida -- Protocolos de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo: La Impedancia Bioeléctrica (BIA) -- Determinación cineantropométrica de la composición corporal: Porcentaje graso (%G) - Peso de grasa (PG) - Masa corporal magra o peso limpio de grasa (MCM) - Peso residual (PR) - Peso óseo (PO) - Masa muscular activa (MMA) o peso de músculo (PM) - Peso adecuado (PA) -- Tasa metabólica basal: Agua corporal total (ACT) -- O-Scale system: Índice de adiposidad - Índice de peso proporcional -- Determinación de la composición corporal a partir del score "Z": Técnica de Drinkwater 1984): Predicción de la masa grasa - Predicción de la masa ósea - Predicción de la masa muscular - Predicción de la masa residual -- Método antropométrico para determinar el fraccionamiento corporal a partir de cinco componentes: Técnica de Kerr (1988): Predicción de la masa de piel (MP) - Predicción de la masa adiposa (MA) - Predicción de la masa ósea o Esquelética (MO) - Predicción de la masa muscular (MM) - Predicción de la masa residual (MR) - Predicción de la masa total (MT) -- Características de la composición corporal en atletas: Recomendaciones generales para aumentar de peso - Recomendaciones generales para disminuir de peso -- IV. Somatotipo: Antecedentes históricos -- Escuelas biotipológicas -- Determinación del somatotipo: Planilla proforma Heath-Carter - Metodología O-Scale system - Metodología del somatotipo antropométrico decimal -- Coordenadas del somatotipo (J. E. L. Carter, 1978) -- Cálculo de las coordenadas "X" Y "Y" a través de la suma vectorial -- Cálculo componentes del somatotipo metodología Aubrey & Carter (1978) -- Relación somatotipo y composición corporal -- Análisis individual del somatotipo: Analizando el componente ENDO - Analizando el Componente MESO.
Créditos de producción: Prólogo: José Acero., Ilustraciones: Stephanie Eusse Aristizábal
Resumen: Este texto recoge de forma sustancial, practica, pedagógica científica el cuerpo del saber de la Cineantropometría en cuatro grandes apartados: Los fundamentos, La proporcionalidad, La composición Corporal y El somatotipo. En cada uno de ellos se establece la discusión de la literatura actual y relacionada, la terminología referencial, las convenciones anatómicas referentes, los métodos de aplicación y las ecuaciones matemáticas de respaldo, todo esto enmarcado y explicado a través de imágenes, tablas y figuras muy apropiadas. La nutrición y dietética, la medicina deportiva, la biomecánica, la bioingeniería, la ergonomía, el entrenamiento deportivo, la preparación física, la actividad física abierta y bajo techo, la antropología, la fisiología general y del ejercicio, la biomedicina, la fisioterapia, la ingeniería física y otras profesiones podrían muy fácilmente basarse en lo descrito en este libro para fundamentar, aplicar e investigar. Un libro muy descriptivo y de fácil entendimiento, fundamental para todos aquellos profesionales y estudiantes que desean conocer sobre este campo de conocimiento que une la estructura y la funcionalidad motora.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro - Colección General Libro - Colección General Biblioteca José María Cagigal
Colección General
Colección General 599.914 G993 e.1 (Navegar estantería) e.1 Disponible En procesos técnicos 006615
Libro - Colección General Libro - Colección General Biblioteca José María Cagigal
Colección General
Colección General 599.94 G993 e.2 (Navegar estantería) e.2 Disponible 100075

Incluye índice e índice de figuras y tablas.

Incluye anexos: Anexo A: Formato registro de datos -- Anexo B: Formulario de consentimiento informado -- Anexo C: Medidas antropométricas -- Anexo D: Ecuaciones para determinar el porcentaje de grasa -- Anexo E: Peso para la estatura por complexión según género -- Anexo F: Valores medios de las medidas del Phantom con sus desviaciones estándar -- Anexo G: Tablas de referencia del O-Scale system -- Anexo H: Planilla proforma de Heath-Carter -- Anexo I: Tablas de referencia del O-Scale system -- Anexo J: Formatos registro de datos rugby subacuático.

Incluye referencias bibliográficas (página 227).

I. Fundamentos generales: Aspectos históricos -- Método antropométrico -- Instrumental antropométrico -- Convenciones anatómicas de referencia: Planos corporales - Ejes corporales - Puntos anatómicos -- Mediciones antropométricas: Clasificación de las medidas antropométricas - Protocolo de las mediciones determinación de la edad - edad biológica o morfológica - Índice de desarrollo corporal - Determinación de la complexión -- II. Proporcionalidad -- Aspectos históricos -- Phantom: el referente humano - Método Phantom -- Proporcionalidad y entrenamiento deportivo -- Método de los índices corporales -- índices de Robustez -- III. Composición corporal -- Fundamentos de la composición corporal -- Composición corporal a lo largo de la vida -- Protocolos de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo: La Impedancia Bioeléctrica (BIA) -- Determinación cineantropométrica de la composición corporal: Porcentaje graso (%G) - Peso de grasa (PG) - Masa corporal magra o peso limpio de grasa (MCM) - Peso residual (PR) - Peso óseo (PO) - Masa muscular activa (MMA) o peso de músculo (PM) - Peso adecuado (PA) -- Tasa metabólica basal: Agua corporal total (ACT) -- O-Scale system: Índice de adiposidad - Índice de peso proporcional -- Determinación de la composición corporal a partir del score "Z": Técnica de Drinkwater 1984): Predicción de la masa grasa - Predicción de la masa ósea - Predicción de la masa muscular - Predicción de la masa residual -- Método antropométrico para determinar el fraccionamiento corporal a partir de cinco componentes: Técnica de Kerr (1988): Predicción de la masa de piel (MP) - Predicción de la masa adiposa (MA) - Predicción de la masa ósea o Esquelética (MO) - Predicción de la masa muscular (MM) - Predicción de la masa residual (MR) - Predicción de la masa total (MT) -- Características de la composición corporal en atletas: Recomendaciones generales para aumentar de peso - Recomendaciones generales para disminuir de peso -- IV. Somatotipo: Antecedentes históricos -- Escuelas biotipológicas -- Determinación del somatotipo: Planilla proforma Heath-Carter - Metodología O-Scale system - Metodología del somatotipo antropométrico decimal -- Coordenadas del somatotipo (J. E. L. Carter, 1978) -- Cálculo de las coordenadas "X" Y "Y" a través de la suma vectorial -- Cálculo componentes del somatotipo metodología Aubrey & Carter (1978) -- Relación somatotipo y composición corporal -- Análisis individual del somatotipo: Analizando el componente ENDO - Analizando el Componente MESO.

Prólogo: José Acero., Ilustraciones: Stephanie Eusse Aristizábal

Este texto recoge de forma sustancial, practica, pedagógica científica el cuerpo del saber de la Cineantropometría en cuatro grandes apartados: Los fundamentos, La proporcionalidad, La composición Corporal y El somatotipo. En cada uno de ellos se establece la discusión de la literatura actual y relacionada, la terminología referencial, las convenciones anatómicas referentes, los métodos de aplicación y las ecuaciones matemáticas de respaldo, todo esto enmarcado y explicado a través de imágenes, tablas y figuras muy apropiadas. La nutrición y dietética, la medicina deportiva, la biomecánica, la bioingeniería, la ergonomía, el entrenamiento deportivo, la preparación física, la actividad física abierta y bajo techo, la antropología, la fisiología general y del ejercicio, la biomedicina, la fisioterapia, la ingeniería física y otras profesiones podrían muy fácilmente basarse en lo descrito en este libro para fundamentar, aplicar e investigar. Un libro muy descriptivo y de fácil entendimiento, fundamental para todos aquellos profesionales y estudiantes que desean conocer sobre este campo de conocimiento que une la estructura y la funcionalidad motora.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Localización física: Calle 9 #34-01
Nit 805.001.868-0
Código Postal: 760042
Teléfono: 60 +2 +5540404 Fax: 60 +2 +5540404 Ext. 118
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
Horario de atención:
lunes a viernes 7:00 am. a 8:30 pm.
sábados de 8:00 am. a 1:00 pm.
PQRD: atencionalciudadano@endeporte.edu.co - Notificaciones Judiciales: judicial@endeporte.edu.co
Políticas de privacidad y condiciones de uso
Institución de educación superior vigilada y supervisada por el Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados - © Copyright 2016