Lleixá Arribas, Teresa

La educación infantil 0-6 años: El descubrimiento de sí mismo y del entorno (volumen 1) (Tercera edición) - Tercera edición. - Barcelona,España Editorial Paidotribo, 1996. - v1, 281 páginas : ilustraciones[blanco y negro],rústica, 20 cm.

Contiene índice

Contiene bibliografía al final de cada capítulo

Introducción -- I. El curriculum en educación infantil: Proceso de concreción de las intenciones educativas - El diseño curricular de base para la educación infantil - Diseño curricular de base de las comunidades autónomas - Proyecto educativo de centro y proyecto curricular de centro - Programaciones curriculares - El equipo de educadores - Bibliografía -- II. El niño y su crecimiento. Aspectos motores, intelectuales, afectivos y sociales: El nacimiento, importancia de los primeros momentos de la existencia - Crecimiento físico. Adquisiciones clase del desarrollo motor - Desarrollo cognoscitivo. Aprendizaje, periodos sensibles - Desarrollo afectivo. Equilibrio y control emocional - Diferenciación sexual - Desarrollo social - Bibliografía -- III. ¿Cómo es mi cuerpo ?: Unidad intervencionista - Primeras manifestaciones. Movimientos embrionarios - Los reflejos - Organización perceptiva: los sentidos - El propio cuerpo. Conocimiento, imagen e interiorización - Bibliografía -- IV. Los hábitos en la educación de los seis primeros años de vida: La pedagogía de lo cotidiano - Qué son y cómo se educan los hábitos - Hábitos en relación con las vivencias vitales - Hábitos en relación con el trabajo y la actividad - Hábitos en relación con la comunicación y la convivencia - Bibliografía -- V. Descubrimiento del entorno natural y sociocultural: El niño y su entorno - Contenidos básicos del conocimiento del entorno para la educación infantil - Metodología para la aproximación y estudio del descubrimiento del entorno natural y sociocultural - Algunas sugerencias para incidir en el descubrimiento del entorno - Bibliografía.

En el complejo proceso que constituye la formación integral del individuo, las referencias aportadas por la familia, por la institución educativa y por el conjunto de factores sociales, serán eficaces y se convertirán en elementos optimizantes de la acción educativa, si tienen en cuenta las características y necesidades reales del niño y sus propias potencialidades. En las diferentes etapas del desarrollo se producen simultáneamente adquisiciones orgánicas, sicomotoras, lingüísticas, conceptuales y afectivas, de manera que cada persona, y en relación a su propio medio, va progresando como individuo y como miembro de la sociedad. Existe, pues un amplio abanico de posibilidades evolutivas, que se manifiestan según las personas, los grupos, las épocas y las culturas. Es durante los primeros años de la vida cuando se construyen las estructuras básicas del pensamiento, se inician los mecanismos de interacción con el entorno y con la sociedad, y se adquiere la noción de la propia identidad. Por ello, la intervención y la gestión de las instituciones responsables de la formación en el nivel de Educación infantil tienen encomendada una tarea profesional de una gran trascendencia humana y social. Mediante los procesos de enseñanza-aprendizaje el niño otorga un sentido diferente a la realidad que le circunda. El bagaje personal de contenidos pasivos y las potencialidades individuales de cada ser humano, canalizados a través de aprendizajes significativos, permiten conocer, interpretar, utilizar, valorar y perfeccionar la realidad vigente.

848647549X(Obra completa) 8486475503(Volumen I)


Educación preescolar y jardín infantil
Educación infantil--Curriculum
Crecimiento y desarrollo (Aspectos)--Intelecto - Afectividad - Social
Educación y enseñanza (Niños)--Hábitos iniciales - Pedagogía
Conocimiento (Niños)--Entorno natural - Social - Concepto

372.21 / L791