TY - BOOK AU - Loaiza Cano, Gilberto. ED - Universidad del Valle ED - Alcaldía de Santiago de Cali TI - Historia de Cali Siglo XX: Espacio urbano (tomo 1) SN - 9789586709897(Tomo1) PY - 2012/// CY - Cali,Colombia PB - Universidad del Valle KW - Universidad del Valle KW - Cali (Colombia) KW - Siglo XX KW - Historia KW - Urbanismo KW - Aspectos sociales KW - Patrimonio cultural KW - Cali(Colombia) N1 - Contiene: bibliografía(p.394); Nación/Cultura/Memoria, grupo de investigación del departamento de historia, facultad de humanidades de la universidad del valle. cuenta con siete líneas de investigación: cultura y política, cultura escrita, historia del libro en el suroccidente colombiano, patrimonio, memoria e identidad, sociabilidades políticas y movimientos sociales e historia intelectual de Colombia.; Presentación -- Introducción general - Introducción al tomo -- Modelos urbanísticos de Cali en el siglo XX -- Cuatro pistas para un estudio del espacio urbano caleño -- Transformaciones sociodemográficas y grupos socio-raciales en Cali, siglo XX e inicios del siglo XXI -- Tecnologías modernas del transporte en el proceso de configuración de Cali como centro de la región vallecaucana -- Vivienda popular y acción estatal en Cali, siglo XX -- El espacio público en la configuración urbana de Cali en el siglo XX -- La arquitectura en Cali -- Los ejidos en Cali: espacio persistente en la memoria colectiva -- El plan piloto de Cali de 1950: del modelo de ciudad moderna a la ciudad real -- Obras públicas y transformación urbanística de Cali, 1950-1970 -- Distribución del suelo y construcción de riesgos en Cali durante la segunda mitad del siglo XX -- Cambios de la ocupación del suelo en Cali, 1989-2003 -- Geografía y ciudad N2 - La ciudad es un enorme objeto de estudio, amplio, elástico y difuso. ha inspirado a poetas y novelistas; y les ha dado un vigoroso ensanche a las preocupaciones de las ciencias sociales. la ciudad acendra múltiples misterios, el de sus mutaciones espaciales, el de sus cambios demográficos, el de las cesuras sociales y étnicas en la población que la habita (...) por eso quienes estudiamos a la sociedad humana también nos agolpamos, conscientes en sus retículas, en sus callejones barrios y plazas ER -