Fernández Macías, Miguel

Flow (Fluir) en el fútbol - Primera edición - Madrd. España Fútbol delibro,S.L., 2015 - 348 páginas.; ilustraciones,gráficas,fotografías[blanco y negro],rústica, 24 cm. - Entrenamiento mental ;FDL. .

Contiene: Epílogo (página 321-323)

Contiene bibliografía (página 325-346)

Introducción -- I. Concepto de Flow: Definición de Flow y su carácter complejo -- II. Dimensiones del Flow: Experimentación de dimensiones - Conceptualización de las dimensiones - Relación entre dimensiones -- III. Flow en el deporte -- IV. Disfrute y experiencia óptima en el deporte -- V. Factores que influyen en la ocurrencia del Flow: Facilitadores - Flow disposicional - Factores que impiden o interrumpen el Flow - Ansiedad - El control del Flow - Restaurar el Flow -- VI. Constructos psicológicos vinculados al Flow: Competencia percibida - Motivación - Atención - Emociones - Emoción y entrenamiento - Imágenes mentales y emoción -- VII. Flow y rendimiento óptimo -- VIII. Deportistas de élite y amateurs -- IX. Flow en deportes individuales y de equipo: Cohesión de equipo -- X. Evaluación del Flow -- XI. Intervención psicológica en el Flow -- XII. Fluir en el fútbol: El adversario y el resultado del partido - Investigaciones de Flow y fútbol -- XIII. Flow y entrenamiento: ¿Entrenar el Flow? -- XIV. Propuesta de tareas -- XV. Entrenamiento "Pre-Caos" -- XVI. Flow creatividad -- XVII. Flow y preparación física: Intensidad del entrenamiento - Velocidad mental - Estado de forma - Percepción del esfuerzo - Flow y psicología -- XVIII. Modelo de propuesta de trabajo en el fútbol: Tarea 1. Día de trabajo de tensión de contracción muscular aumentada o dinámica intensiva-acción (miércoles) - Tarea 2. Día de trabajo de la duración de la contracción muscular aumentada o dinámica extensiva (jueves) - Tarea 3. Día de trabajo de la velocidad de la contracción muscular aumentada o dinámica intensiva-interacción (viernes).

Desde una posición basada en un pensamiento tradicional podrían afirmar que el Flow es un fenómeno inexplicable, y más en un deporte colectivo como el fútbol, por lo que puede que sea una causa de los escasos estudios de este estado en este deporte. He intentado romper con ese pensamiento y por esa razón se ha redactado este libro. No pretende crear una guía práctica de entrenamiento del Flow sino la de argumentar una determinada manera de entrenar lo puede fomentar, y los beneficios para el jugador y el colectivo que con este estado se pueden alcanzar. No persigue que sea un libro científico, sino un conglomerado de hipótesis (algunas más fácilmente demostrables que otras) producto de preguntas y cuestiones que surgían al relacionar aspectos del flujo y variables del fútbol. En este libro se habla sobre hechos establecidos, sobre hechos dudosos y sobre hipótesis. El texto es un ejercicio de exploración inacabado más que un conglomerado de hechos comprobados. No hay afirmaciones certeras sino suposiciones que invita a comprobar.

9788494928646


Fútbol--Entrenamiento


Psicología del deporte--Fútbol

796.33404 / F363