TY - BOOK AU - Moreno, Mariano ED - Real federación española de fútbol TI - Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Curso nivel - 2: Entrenador regional - Técnico deportivo (Tercera edición) SN - 8482290169 U1 - 796.077 22 PY - 2003/// CY - Madrid. España : PB - Real Federación Española de Fútbol, KW - Deporte KW - Entrenamiento deportivo KW - Teoría - Principios KW - Cualidad física KW - Métodos de enseñanza KW - Fuerza - Velocidad - Resistencia - Flexibilidad KW - Programa de entrenamiento KW - Planificación - Organización - Sesión N1 - I. Entrenamiento deportivo: Origen y evolución: Etapas del ejercicio físico - Motivos de su práctica - Escuelas - Movimientos históricos -- II. Principios biológicos del entrenamiento: Capacidades sensorio-motrices: Concepto - Grupos - Condiciones - Clasificación - Estudio de las cualidades sensorio-motrices - Cualidades perceptivas - Cualidades coordinativas - Cualidades distensorias - Desarrollo de las capacidades sensorio-motrices: Percepción somática o corporal - Percepción espacial - Percepción corporal - Percepción auditiva - Percepción visual u óptica - Percepción kinestésico-táctil - Coordinación dinámica general - Coordinación óculo-motriz - Cualidades distensoras complejas - Progresión en el desarrollo de lascualidades psicomotrices básicas: 1a Fase (Iniciación) - 2a Fase (Desarrollo) -- III. Principios pedagógicos del entrenamiento: Ejercicio fisico: Concepto - Principios - Unidad funcional - Adaptación - Intensidad - Clasificación de los Ejercicios: Por su trabajo muscular - Por su mecánica - Por su finalidad - Por su intensidad - Objetivos del Ejercicio Físico: Utilitarios - Higiénicos - Sociales - El entrenamiento: Concepto - Entrenamiento genérico - Entrenamiento específico - Características - Factores de aplicación - De los contenidos - Objetivos - Diferencias más significativas - Preparación Física general - Preparación Física específica - Acondicionamiento general: Concepto - Calentamiento - Características - Prolongado - Progresivo - Adaptado - Formas de trabajo: Carreras - Deportes complementarios - Material - Lugar de trabajo - Entrenamiento en circuito - Entrenamiento en sala - Principios -- IV. Las cualidades físicas básicas: Concepto - Clasificación - Fuerza - Velocidad - Resistencia - Flexibilidad -- V. Características y método del entrenamiento de la fuerza: Concepto - Fundamentos - Tipos de Fuerza - Evolución según las edades - Edades óptimas para su desarrollo: Principales métodos - Sistemas de entrenamiento - Efectos del entrenamiento - Metodología del entrenamiento - Entrenamiento sin pesas - Entrenamiento con pesas - Entrenamiento con balón medicinal -- VI. Características y método del entrenamiento de la velocidad: Concepto: Velocidad de desplazamiento - Ejercicios específicos - Entrenamiento para mejora - Desarrollo del entrenamiento - Proceso metodológico - Elementos para la progresión - Métodos de entrenamiento - Factores de los que depende - Factores determinantes - Velocidad de Reacción - Entrenamiento - Ejercicios prácticos -- VII. Características y método del entrenamiento de la resistencia - Definición: Diversos conceptos - Clasificación - Diversos tipos - Resistencia general - Orgánica o aeróbica - Muscular o anaeróbica - Velocidad- Resistencia - Aspectos fisiológicos: En condiciones aeróbicas - En condiciones anaeróbicas - Aplicación práctica - Factores directos y evolución - Trabajo aeróbico (según edad) - Trabajo anaeróbico (según edad) -- VIII. Características y método del entrenamiento de la flexibilidad - Definición: Conceptos diversos - Consideraciones - Clasificación - Factores que la limitan - Flexibilidad y edad: Ejercicios activos - Ejercicios pasivos - Sistemas - Estiramiento Activo-Estático - Estiramiento Estático-Dinámico - Stretching Contracción-Relajación - Principios metodológicos - Contraindicaciones - Pruebas - Flexión profunda - Spagat lateral - Spagat frontal - Ejercicios prácticos -- IX. Programación del entrenamiento - Planificación: Concepto - Factores influyentes - Factores a considerar: Generales - Específicos - Unidad de entrenamiento - Factores determinantes - Periodización de una temporada - Organización del entrenamiento: Consideraciones generales - Requerimientos - Físicos - Técnicos - Tácticos - La sesión de entrenamiento: Clasificación - El Microciclo - El Mesociclo - El Macrociclo. N2 - La R.F.E.F., a través de su escuela nacional de fútbol organizó dos seminarios (auspiciados por la F.I.F.A. y el C.I.O. dentro del marco de Solidaridad Olímpica), celebrados en el C.A.R. de San Cugat (Barcelona) durante el mes de Marzo de 1992 y en las instalaciones del C.S.D. de Madrid en el mes de Julio de 1994. A ambos se invitó a los profesores de la totalidad de las 21 Escuelas Territoriales en las asignaturas del Bloque Específico: Técnica, táctica/estrategia y teoría y práctica del entrenamiento deportivo ER -