TY - BOOK AU - Pachman, Ludek AU - Orta Manzano, Mariano AU - Manzano, José María. TI - Práctica del medio juego en el ajedrez SN - 8427006969 U1 - 794.123 22 PY - 1981/// CY - Barcelona. España PB - Ediciones Martínez Roca S.A. KW - Deporte KW - Ajedrez KW - Ajedrez(Medio juego) KW - Práctica - Reglas - Variantes KW - Técnica y Táctica KW - Juegos de tablero N1 - ¿Puede aprenderse el medio juego?: Partida 1: K. Richter-Abramavicius - Partida 2: Capablanca-Alekhine -- Típicas combinaciones de mate -- Elementos de la táctica ajedrecística: El ataque doble - La horquilla - Desviación - Atracción - Clavada - Jaque a la descubierta - Jaque con dos piezas - Jaque perpetuo y tablas por rey ahogado - Cerco de una pieza - Destrucción de una pieza contraria - Figura no protegida como debilidad táctica - Apertura de líneas para las figuras - Interrupción de líneas a las figuras - Peón pasado -- Ataque y defensa: Rey en el centro - Posición de enroque debilitada - Destrucción de la posición del enroque - Métodos de la defensa -- Cómo se planifica el juego -- Aprovechamiento de las figuras: Partida 3: Pachman-Jakobsen - Partida 4: Engisch-Steinitz -- Los peones son el alma del ajedrez: Partida 5: Savon-Tal N2 - Muchos jugadores de ajedrez descuidan el medio juego y sobre todo el estudio de las reglas que rigen esta fase de las partidas. En el medio juego hay tantas posiciones posibles, tantas variantes, que una misma partida apenas se repite dos o más veces. Estos casos pertenecen a las rarezas del ajedrez. El medio juego no puede por tanto aprenderse en modo alguno de memoria. Sin embargo, es extremadamente importante conocer las reglas generales de cómo llevar correctamente el juego y recordar unos cuantos típicos lances tácticos. Tales conocimientos posibilitan hallar en la partida un plan y realizarlo. ER -