TY - DATA AU - Ortiz Anaya, Héctor TI - Finanzas básicas para no financieros [Recurso electrónico] SN - 9789583342035 U1 - 3320285 (CD-ROM) 22 PY - 2003/// CY - Bogotá. Colombia : PB - Thomsom Learning, Inc., KW - Finanzas KW - Enseñanza KW - Procesamiento electrónico de datos KW - Software N1 - I. Instructivo. Tabla de contenido: Presentación -- Primer grupo: (Botones Inicio e Instructivo) permiten acceder a la presentación principal y a este documento con las instrucciones para al manejo - El segundo grupo (Botones Análisis financiero, Flujo de Caja y Tasas de interés) incluye los formatos básicos que permiten al estudiante ingresar sus propios datos. En el botón Análisis financiero bastará con digitar la información correspondiente al balance general y al estado de resultados de la Empresa y la aplicación realizará los cálculos necesarios para obtener los datos del análisis vertical, análisis horizontal y los indicadores financieros previamente mencionados. En el formato correspondiente al botón Flujo de caja se debe ingresar la información del balance general y estados de resultados, para que el programa calcule el flujo de caja, mediante los métodos Directo Simplificado y Directo Clasificado - El tercer grupo (Botón Plan Único de Cuentas - PUC) lo compone un enlace a el Plan Único de Cuentas, instrumento de soporte esencial en la práctica contable - El cuarto grupo (Botones Ind. metalmecánica y La Subasta) provee acceso a dos ejercicios desarrollados en los capítulos del libro: Industria Metalmecánica de Occidente S.A., considerada en los capítulos correspondientes a el Análisis vertical, Análisis horizontal y los Indicadores financieros; y La Subasta Ltda, en la cual se desarrollaron los flujos de caja -- II.Análisis financiero -- III. Flujpo de caja -- IV. Tasas de interes -- V. Plan único, cuentas-PUC -- VI. Ejercicios desarrollados: Industri metalmecánica - la subasta N2 - El aplicativo proporciona al estudiante una guía para desarrollar los temas incluidos en el Libro: balance general; estado de resultados; análisis vertical; análisis horizontal; indicadores de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad; además de flujo de caja, tasas de interés, así como diferentes cálculos con variables de frecuente utilización en el mundo de las finanzas. Esta herramienta se constituye en un valor agregado a la presente edición, ayudando a los estudiantes con la elaboración de los diferentes reportes necesitados en su práctica académica, así como a los empresarios con la obtención de información financiera necesaria para la toma de decisiones ER -