TY - BOOK AU - Mora, Rafael J.F. TI - Soporte nutricional especial (Tercera edición) SN - 877903713X U1 - 615.854 22 PY - 2002/// CY - Bogota. Colombia : PB - Editorial Médica Penamericana KW - Dietoterapia KW - Terapias y clases de terapias específicas KW - Terapia Parenteral(Alimentación) KW - Terapia Enteral(Alimentación) KW - Alimetación por sonda KW - Metabolismo humano KW - Nutrición clínica KW - Dietética KW - Apoyo nutricional KW - Proteinas - Carbohidratos - Lípidos N1 - Incluye: Índice e índice analítco; Contiene bibliografía al final de cada capítulo; I. Organización de una unidad de soporte metabólico y nutricional (USMN): Justificación - El comité y el grupo de la unidad de soporte metabólico y nutricional - Revista del servicio - La historia clínica de la unidad de soporte metabólico y nutricional - La interconsulta a la USMN - Evolución de los pacientes en soporte - Planta física -- II. Bases bioquímicas del metabolismo energético y proteico: Generalidades - Los carbohidratos - Los lípidos - Las proteínas - Los cuerpos cetónicos -- III. Principios de soporte nutricional: Ética y soporte nutricional - Requerimientos nutricionales en un individuo normal - Requerimientos energéticos - Requerimientos proteicos - Requerimientos de vitaminas - Toxicidad - Requerimientos de minerales - Recomendaciones de aporte - Malnutrición: consecuencias orgánicas y funcionales - Evaluación nutricional - Antropometría - Medición de parámetros bioquímicos - Prealbúmina y proteína fijadora de retinol - Balance de nitrógeno - Recuento de linfocitos en sangre periférica - Otros estudios - Impedanciometría tetrapolarbioeléctrica (ITB) - Diagnóstico nutricional - El síndrome de realimentación - Calorimetría indirecta - La albumina - Hormonas y moduladores metabólicos en soporte nutricional especial - Radicales libres y antioxidantes - indicaciones de nutrición artificial - Nutrición parenteral: Generalidades - Definiciones - Composición - Carbohidratos - Emulsiones grasas - Desarrollo - Composición - Fuente de ácidos grasos esenciales (AGE) - Soluciones de aminoácidos - Soluciones de aminoácidos para patologías especiales - Soluciones para falla hepática - Soluciones para sepsis y trauma severo - Soluciones para falla renal - Minerales y vitaminas - Accesos vasculares - Técnicas quirúrgicas de colocación de los catéteres venosos - Técnica de implantación de los catéteres Hickman y similares - Manejo del catéter por el paciente - Trombosis - Infección - Manejo de las soluciones de nutrición parenteral - Complicaciones metabólicas de la nutrición parenteral - Guías para el uso de nutrición parenteral en pacientes no hospitalizados - Nutrición enteral especial: Alimentación enteral con fórmulas comercialmente preparadas - Tipos de fórmulas - Principios de selección de las fórmulas - Los carbohidratos - Almidón - Polímeros de glucosa - Manejo de la nutrición enteral con fórmulas comercialmente preparadas - Dependientes de la preparación de las mezclas - Contaminación bacteriana - Drogas concurrentes que recibe el paciente - Factores dependientes del paciente - Malnutrición e hipoalbuminemia Impactación fecal - Desórdenes gastrointestinales y otras enfermedades - El concepto de la barrera intestinal - Componentes de la barrera intestinal - Las defensas inmunológicas - El equilibrio de la flora intestinal - Mecanismos que promueven la translocación bacteriana -- Alimentación enteral por tubo - Elementos para alimentación por tubo - Tubos nasoentéricos - Tubos de enterostomías - Tubos de gastrostomía - Tubos de yeyunostomía - Contenedores para enteroclisis - Bombas de infusión - Técnicas de colocación de los tubos y complicaciones - Nasoentérico - Complicaciones por el tubo Nasoentérico - Gastrostomía - Gastrostomía quirúrgica - Gastrostomía endoscópica - Complicaciones de la gastrostomía - Yeyunostomía - Técnica - Complicaciones de la yeyunostomía - Normas para la alimentación por tubo - Complicaciones de la alimentación por tubo - Manejo ambulatorio de pacientes que requieren soporte nutricional enteral -- IV. Estados metabólicos especiales y su manejo - Trauma y sepsis - Gasto energético basal normal (GEB) o (TMB) - Termogénesis por injuria y dietaria - Síndrome de intestino corto (SIC) - Fistulas gastrointestinales - Quemaduras - Trauma craneoencefálico severo - Pancreatitis - Diabetes - Inmunonutrición - Síndrome de inmunodeficiencia adquirida-SIDA - Cáncer - Geriatría - Nutrición parenteral en embarazo - Fundamentos sobre medicina basada en la evidencia - La investigación clínica relevante- La obtención de la información sobre la investigación clínica relevante - Clasificación de la información externa - Clases o niveles de evidencia - Niveles de recomendación en normas prácticas - La medicina basada en la evidencia aplicada a la nutrición artificial; Incluye 1CD-ROM N2 - Esta nueva edición, ahora acompañada de un CD, presenta de forma didáctica y muy actualizada la terapia de nutrición parenteral y enteral artificial explicada en detalle y los aspectos de organización de la unidad encargada de manejarla ya que la terapia nutricional necesita de un equipo interdisciplinario que actúe en conjunto y siga protocolos y directrices bien establecidas. Contiene nuevos conceptos en lípidos para nutrición parenteral, empleo de la albúmina humana, accesos vasculares, respuesta inmunológica en trauma y sepsis, manejo metabólico en pancreatitis agudas y medicina basada en la evidencia en relación a la nutrición artificial. Incluye la revisión de las bases bioquímicas y fisiológicas requeridas para su empleo, los aspectos clínicos referentes a la evaluación nutricional del paciente, sus requerimientos metabólicos y nutricionales y los exámenes paraclínicos empleados en la misma UR - https://urlzs.com/BW2jp ER -