TY - BOOK AU - Sanahuja Peris, Guillermo (Coordinador) TI - Deporte y comunicación: Una mirada al fenómeno deportivo desde la ciencias de la comunicación en España T2 - Plural (Tirant humanidades) SN - 9788418802911 U1 - 070.446 22 PY - 2021/// CY - Valencia. España PB - Tirant humanidades KW - Periodismo KW - Comunicación KW - Periodismo deportivo KW - España KW - Medios de comunicación de masas y deportes KW - Deportes(España) KW - Aspectos sociales N1 - incluye índice; Incluye bibliografía al final de cada capítulo; Prólogo. Una mirada desde la grada -- La ‘disneyización’ del fútbol: marcas globales, estadios ‘smart’, parques temáticos, fondos de inversión y los nuevos contenidos audiovisuales -- Comunicación y ciencia en clave deportiva. Análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas sobre comunicación y deportes (1985-2020) -- La radio deportiva y el uso del idioma español -- Los clubes españoles de fútbol y las redes sociales, ¿en qué idioma comunican? -- El deporte en la ficción audiovisual. Representaciones en el contexto español -- El fenómeno de las series documentales deportivas en las plataformas OTT: una nueva forma de ver el deporte -- El post-patrocinio deportivo en la era post-pandemia -- El patrocinio, con viento de cola -- Gestión estratégica de marcas en el deporte profesional: el caso de La Liga --Arqueología de la web social en las organizaciones del deporte global -- Los clubes de fútbol españoles y las redes sociales: Hacia un nuevo paradigma en la comunicación deportiva; Prólogo: Fernando Peinado Miguel N2 - El deporte ha tenido la capacidad de inspirar al ser humano desde el mundo clásico hasta la actualidad. Es una fuente inagotable de emociones, de pasiones y de valores positivos. Pocas experiencias como la deportiva ejercen hoy una fascinación ? ya sea como actor o espectador en todos los rincones del planeta, constituyendo uno de los principales contenidos de los medios de comunicación globales. Sin embargo, su protagonismo social y mediático no ha tenido un reflejo fiel en las investigaciones de las ciencias de la comunicación en España. Así, surge la necesidad de una obra mural que reúna en una sola publicación las distintas perspectivas que pueden surgir desde este ámbito de conocimiento. Una fuente de información y divulgación de notable utilidad para estudiantes, profesionales e investigadores que captura el momento de esa sociedad entre deporte y comunicación como testigo de un tiempo. El complejo mediático-deportivo, la efervescencia audiovisual en ficción y documental sobre deporte, la producción científica relacionada con esta materia, el uso del idioma, la gestión del branding, de la web social y de las redes sociales desde las propias organizaciones deportivas y la evolución del patrocinio protagonizan unas páginas que reivindican la trascendencia del deporte y la comunicación en el siglo XXI ER -