Súarez Villegas, Juan Carlos

Desafíos éticos en el periodismo digital - Primera edición. - Madrid. España : Editorial Dykinson, S.L., 2016. - 205 páginas.: tablas[blanco y negro],rústica; 24cm.

Incluye índice.

Incluye Referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

I. "Lo imposible": Construyendo la ética del periodismo tras el "tsunami" digital: Introducción - Transformaciones en el ecosistema mediático - Crisis de la ética periodística - Fundamentación de la ética del periodismo digital - Problemas éticos que afrontan los periodistas digitales: Cuestiones éticas en el acceso a la información - Cuestiones éticas en la selección-filtrado - Cuestiones éticas en el procesamiento-edición de los contenidos - Cuestiones éticas en la distribución de contenidos - Cuestiones éticas en la interpretación de la información - Re-construyendo la ética del periodismo digital - Las redacciones digitales como comunidades de práctica - Referencias bibliográficas - Anexo: listado de medios digitales seleccionados para la muestra de análisis -- II. Impacto de las redes sociales en el trabajo periodístico: Dilemas éticos y autorregulación profesional: Introducción - Dimensiones éticas del uso de redes sociales en el proceso de construcción de la noticia: La recolección de información en redes sociales - La selección de información en redes sociales - La edición informativa en redes sociales - La publicación de contenidos en las redes sociales - La interpretación informativa en las redes sociales -- La autorregulación periodística en el uso de redes sociales: Guías editoriales para el uso de redes sociales - Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- III. Consideraciones éticas sobre el contenido generado por el usuario en el periodismo digital: Ética del periodismo digital - El contenido generado por el usuario - La autorregulación del periodismo en el nuevo panorama digital: Los códigos deontológicos - La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del periodismo de la federación de asociaciones de la prensa de España (FAPE) - La responsabilidad sobre los comentarios de las noticias - Las aportaciones de blogs publicadas como artículos de opinión en medios digitales - Las contribuciones de los ciudadanos a los medios - Los libros de estilo - La figura del ombudsperson - A modo de conclusión - Referencias bibliográficas -- IV. Audiencias interactivas: rentabilidad y ética en el punto de mira: Introducción - El negocio de los usuarios y sus comentarios - Los modelos de control de los diarios digitales - Aplicaciones prácticas de los sistemas de regulación de comentarios - Una reflexión abierta al debate - Referencias bibliográficas - Entrevistas realizadas por las autoras -- V. Emociones en la prensa digital española: Actitudes profesionales y reflexiones éticas: Introducción - Periodismo, emociones y espacio público - Emociones la prensa digital: actitudes profesionales y reflexiones éticas - Conclusiones - Referencias bibliográficas -- VI. Poder y ética periodística en la era digital: Introducción - Mensaje coyuntural y estructural - Recordando hechos - El contexto de la prensa digital - Ética periodística en el ámbito digital - La voz de los profesionales - Consideraciones finales - Referencias -- VII. Ética y periodismo digital en España. Repertorio bibliográfico contenido en las principales revistas académicas de comunicación (2000-2015): Introducción - Metodología - Resultados - Discusión - Conclusiones - Referencias bibliográficas -- VIII. Periodismo digital, violencias y mujeres: Una propuesta de revisión crítica: De las violencias, las mujeres y las terminologías - Del periodismo y su responsabilidad - Del periodismo, la red y las violencias - Referencias bibliográficas -- IX. Periodismo digital y democracia deliberativa: Un nuevo entorno comunicativo en la red y la creación de la opinión pública - Periodismo profesional y periodismo ciudadano - Conclusión - Referencias bibliográficas.

Gobierno de España: Ministerio de economía y competitividad Gobierno de España: Ministerio de economía y competitividad

Analizar la ética del periodismo digital es una tarea similar a preguntarse por las condiciones de libertad de la que gozamos los ciudadanos. Sin ética, la información se convierte en desinformación y manipulación, circunstancia propia en un ámbito en el que los actores pueden ser confundidos si no se clarifica cuál es la función de cada uno de ellos en este nuevo escenario. Saber usar las posibilidades de interacción con el público es esencial para lograr no sólo informar sino comunicarse. Dar cuenta de la realidad, pero incluyendo esa parte de ella que son las reacciones de los propios ciudadanos ante ella. Por eso, el periodista puede obtener extraordinarios beneficios de esta comunicación interactiva. los periodistas tienen obligaciones, especialmente de cara a los ciudadanos, como la difusión de información veraz y el respeto a la intimidad o al honor. El periodismo hoy se ejerce en comunidad.

9788490859780


Periodismo--Comunicación
Medios de comunicación de masas
Periodismo especializado--Medios digitales
Periodismo--Comunicación
Innovaciones tecnológicas en periodismo
Tecnologías de información en comunicación

070.5797 / S939