Vivas Holgado, Jesús

El fútbol: Léxico, deporte y periodismo - Primera edición. - Cáceres. España : Universidad de extremadura, 1.999 - 871 páginas : ilustraciones[blanco y negro],rústica, 24cm.

Incluye índice de unidades Léxicas (página 831-862) e índice general

Incluye referencia bibliográficas (página 823-830)

I. El fútbol: El fútbol como deporte - El fútbol como actividad -- II. Los participantes: Los jugadores - El jugador individual - El jugador en grupo - Los aficionados - La afición - La entidad deportiva. El club - Los directivos. La directiva - Generalización del referente - Especialización del referente - Designación por la concentración del poder y de la función - Los técnicos - El entrenador - El árbitro - La organización arbitral - Los jueces de líneas Los informadores - Los empleados del estadio -- III. La actividad deportiva en el futbol: La proyección total de la actividad: El juego - El juego en sí - La actualización del juego - La competición - El partido - La preparación para el juego: el entrenamiento el planteamiento del juego: la táctica - La proyección parcial de la actividad - El gol - El gol como sustancia: designación por predominio de la denotación designación por parataxis de la denotación y la connotación - El gol como proceso - El gol en su cuantificación - Los efectos de la actividad. El resultado y la clasificación - Los efectos del partido: el resultado - Extranjerismos en el deporte en la actividad -- IV. La temporalización de la actividad: La temporalización en sentido extenso - La temporalización en sentido intenso - El lugar de la actividad: el estadio - El campo de juego -El banquillo o foso de los entrenadores - El vestuario - el marcador - El graderío -- VI. Los útiles deportivos: El balón de juego - El equipo o uniformes de los jugadores - Otros materiales - Relación árbitro-actividad - Relación futbolista-club - relación estadio-espectáculo - Otras relaciones.

Prólogo: Ricardo Senabre., Foto portada: Albero y Segovia. Revistra semanal deportiva AS (9 de octubre de 1933)., Colaboración: Caja Duero. Obra social y cultural. Prólogo: Ricardo Senabre., Foto portada: Albero y Segovia. Revistra semanal deportiva AS (9 de octubre de 1933)., Colaboración: Caja Duero. Obra social y cultural.

El libro nos brinda el análisis lingüístico de los modelos de discurso peculiares que crea el fútbol. El relato, da lugar a formas idiomáticas en contínua agitación que suelen tener espacios muy importantes en los medios de difusión. Sería difícil sostener que el fútbol posee una jerga propia que se ha ido incorporando en usos ya consolidados en otros deportes o procedentes del campo bélico. El léxico del fútbol es pirata: vive en gran medida de las apropiaciones sin cuento y, al no tener un vocabulario delimitado, ofrece un terreno propicio para la creación metafórica y sorprendente.

9788477233558


Deporte


Fútbol--Metáfora - Cambio idiomático - Periodista
Lexicografía
Deporte y periodismo--Léxico
Ciencias del deporte

417.2796 / V856