TY - BOOK AU - Callegari Melo, Nidia TI - Géneros periodísticos de hoy: Este es el manual T2 - Colección Ciencias humanas SN - 9789587718461 U1 - 070.4 22 PY - 2019/// CY - Bogotá. Colombia PB - Ecoe Ediciones / Ediciones Usta KW - Periodismo KW - Investigación KW - Profesión - Investigación KW - Ética periodística KW - Medios de comunicación de masas KW - Opinión pública KW - Géneros periodísticos KW - Metodologia y enseñanza del periodismo KW - Ciencias humanas KW - Comunicación N1 - Contine: Índice; índice de figuras e índice de tablas; Incluye: Diversas metodologías y novedosas prácticas para la enseñanza y el aprendizaje del periodismo; Guía para los profesionales del periodismo con múltiples posibilidades para desarrollar contenidos informativos; Recorrido por las teorías, clases de periodismo, géneros y subgéneros para cada una de las plataformas de información; Incluye referencias bibliográficas (página 411-433); I. Periodismo y periodistas: Un corto recorrido por las teorías -- Periodismo -- Clases de periodismo: Por el sistema de transmisión - Por el tema - Por el compromiso social - otras clasificaciones -- El periodista -- Narrar, describir, argumentar: Los tres pilares del texto periodístico. Narrar - Describir - Argumentar - Los conectores - Recursos literarios -- El periodista polivalente -- Ética y responsabilidad -- Fuentes informativas -- II. Medios: Impresos - La televisión - Internet - Radio -- III. Géneros periodísticos: La noticia - Transmisión - Cibernoticia - La telenoticia - La radionoticia -- Su majestad, el reportaje: Sumatoria de géneros y narrativas - ¿Dónde nace? - Realismo y análisis - La libertad del lenguaje - esquema del reportaje - Un reportaje no es un documental - El reportaje en impresos - El ciberreportaje - El telerreportaje - El reportaje radial - Reportaje 360 grados, hacia allí debemos ir -- La gran crónica: ¿Dónde nace? ¿Hay clases de crónicas? - Ingredientes de una buena crónica - El cronista - Verdad, veracidad y otras hierbas - El texto acronicado - La crónica impresa - La telecrónica - Crónica radial - Internet, ¿crónicas o cronologías? -- Entrevista o la conversación periodística: ¿El entrevistador o el preguntador? - Mis respetos al entrevistado - El arte de preguntar - Llegó la hora de entrevistar - Decidir el estilo - ¿Herramienta y género? -- El perfil: El quién - La riqueza del lenguaje - Tipos de textos - Las frases del entrevistado - El paso a paso - La entrada del perfil - El 80% del perfil - El titular - El cierre - Ejemplo de perfil - El radioperfil - ¿Ciberperfiles? ¡No! - El teleperfil -- Géneros para opinar: ¿Es la reseña un género de opinión? - La crítica periodística - El editorial - La columna - La columna de opinión - La columna en los medios -- Géneros fotoperiodísticos: Géneros informativos - Géneros de opinión - ¿Nace un género periodístico? - La megainfografía es el género N2 - En favor del paradigma del periodista polivalente, en su formación se han dejado de lado temas como el soporte tecnológico como conductor de estructuras, formas y narrativas de todos los géneros periodísticos, el cual dignifica al periodista, y lo enfrenta a nuevas narrativas y estructuras que responden a públicos y plataformas diferentes. La obra, resultado de investigaciones y prácticas perfeccionadas, innova en el desarrollo de géneros y subgéneros del periodismo estableciendo la diferencia entre ellos, no solo en recursos y elementos sino también en lenguajes y narrativas, a través de ejercicios, ejemplos y sugerencias prácticas aplicables. Presenta y contextualiza textos que distan de establecer teorías y dan paso a que el lector conozca y se apropie de cada uno de los subgéneros propuestos, basado en información de su cotidianidad. Abre un abanico de posibilidades para los periodistas de hoy y mañana, estudiantes y docentes de periodismo, comunicación social y carreras afines que se involucren en la comunicación a través de las nuevas tecnologías. ER -