TY - BOOK AU - Guerrero Salazar, Susana TI - La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo SN - 9788499273181 U1 - 070.446 22 PY - 2017/// CY - Córdoba. España PB - UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba KW - Periodismo KW - España KW - Lingüística KW - Estudios Lingüísticos - Ensayo KW - Lenguaje periodístico KW - Prensa deportiva KW - Sexismo KW - Género gramatical español KW - Prensa deportiva española N1 - Incluye índice; Contiene breve biografía del autor en la solapa; Incluye referencias bibliográficas (página 143-150); Introducción -- I. El género gramatical en español: El masculino genérico - El femenino restrictivo -- II. Feminizaciones -- III. Léxico masculino sin correspondencia en femenino -- IV. Coloquialismos y vulgarismos: El léxico que alude a los genitales - Insultos y disfemismos -- V. Léxico metafórico -- VI. Adjetivación -- VII. Formas de nombrar a las deportistas: Identificación sexual - Tratamiento familiar - Infantilización - Homogeneización - Dependencia - Excepcionalidad - Orden de presentación -- VIII. Principales sesgos discursivos: Comparación con el deporte masculino - El éxito de las deportistas obedece a razones extraprofesionales - El relato se aparta de la información deportiva -- IX. Conclusiones. N2 - Este trabajo de investigación analiza, desde un punto de vista cualitativo, qué sesgos sexistas lingüísticos y discursivos están presentes en la información deportiva de la prensa española, tanto en diarios específicos como de información general, en un marco temporal que abarca desde 2002 hasta 2016. El estudio demuestra que no son rasgos meramente anecdóticos, sino que son constantes en el tratamiento de estas informaciones, lo que dificulta la igualdad de las mujeres en el mundo del deporte ER -