TY - BOOK AU - Colussi, Juliana TI - Periodismo ubicuo: Convergencia e innovación en las nuevas redacciones T2 - Ciencias humanas SN - 9789587840728 U1 - 070.4 22 PY - 2018/// CY - Bogotá. Colombia PB - Editorial Universidad del rosario KW - Periodismo KW - Periodismo y Comunicación KW - Periodismo como profesión KW - Redacción(Periodismo) KW - Innovación - periodismo en línea KW - Periodismo electrónico KW - Internet - Redes sociales KW - Medios de comunicación de masas N1 - Incluye índice; Incluye referencias bibliográficas al final decada capítulo; Presentación Los desafíos del periodismo y ubicuidad en el ecosistema mediático contemporáneo -- Introducción -- Parte 1: Tendencias y modelos en el periodismo ubicuo - A evolução do jornalismo ubíquo e suas característicasfundamentais - Newsmaking and journalism online gathering in the 21st century: changes and tools in a sociotechnical approach - Inovações na governança jornalística diante da crise - El periodismo transmedia como estrategia para la narración de la noticia -- Parte 2: Innovación y convergencia - Procesos de innovación periodística. La visión de los profesionales en los medios españoles - A retórica das mudanças: a circulação internacional de discursos sobre o jornalismo on-line - proceso convergente en la corporación pública vasca Euskal Irrati Telebista - Salas de prensa virtuales como fuentes de información en las empresas de moda en España -- Parte 3: Movilidad e inmersión en contenidos periodísticos. Laboratórios de inovação: o papel dos medialabs nas redações ubíquas - La mirada del periodista frente a las tecnologías emergentes y otras narrativas posibles - Notícia no pulso e os formatos para o jornalismo nos relógios inteligentes de tecnologia vestível: casos do The New York Times, CNN e R7 - O uso jornalístico do Facebook Live - El periodismo transmedia: una nueva forma de contar historias N2 - Ante los avances tecnológicos y el cambio en la forma de consumir información los medios de comunicación se están reinventando, de manera que la práctica periodística se encuentra en constante transformación. Las redacciones se han integrado acercando a periodistas y profesionales de distintas especialidades, que trabajan en equipos multidisciplinares, para desarrollar nuevas narrativas y nuevos productos periodísticos adaptados a la era de la amplificación. La función del periodista ha dejado de ser la de redactar una nota o grabar una entrevista en vídeo, habiéndose convertido en un profesional multitarea. En este contexto, las facultades de periodismo y comunicación han reformulado sus mallas curriculares en el intento de formar a profesionales que actúen en los nuevos medios. Este libro refleja investigaciones de carácter teórico-práctico acerca de la formación y actualización profesional, nuevos formatos de producción periodística, desarrollo de productos interactivos y dinámicos, narrativas diseñadas en los laboratorios de innovación de los medios, diversas formas de distribución del contenido periodístico, entre otros temas que conciernen a los profesionales y estudiosos de la comunicación ER -