TY - BOOK AU - Pérez Gómez, Ángela Viviana TI - Modelo de gestión del riesgo nutricional para aseguradores en salud SN - 9786289565935(Versión digital) U1 - 613.204 22 PY - 2023/// CY - Bogotá, Colombia : PB - Processum Consultoría Institucional S.A.S KW - Medicina y salud KW - Entidad prestadora de salud (EPS) KW - Modelos y programas - Implementación KW - Nutrición (Temas especiales) KW - Modelos de gestión N1 - Incluye: Acrónimos, índice, índice de figura e índice de tablas; Incluye: Anexo 1. Codificación diagnóstica de procedimientos de medicamentos para la clasificación de grupos poblacionales.; Anexo 2. Valoración nutricional.; Anexo 3. Seguridad alimentaria.; Anexo 4. Indicadores del modelo de gestión del riesgo nutricional para aseguradores en salud. Programa ANIPSA. Colombia, 2020; Incluye referencias bibliográficas (páginas 68-70); Acrónimos -- Presentación -- I. Introducción -- II. Marco metodológico: Objetivo - Alcance - proceso metodológico y ciclo de gestión del riesgo -- III. Marco comprensivo de la malnutrición por défecit asociado a la enfermedad y uso e los APME en el ámbito ambulatorio -- IV. Identificación y análisis de grupos de riesgo -- V. Tratamiento de los grupos de riesgo -- VI. Monitoreo; Programa ANIPSA: (Atención nutricional en instituciones prestadoras de salud en el ámbito ambulatorio); Realización editorial y gráfica: Janet Bonilla Torres; Dirección editorial: María Teresa Ropain, Ana María Lara Sallenave; Corrección de estilo y revisión editorial: Cristina Rueda, Maricela Vera y Wilson Martínez; Realización gráfica, fotografías y recursos gráficos usados en la colección: Banco de imágenes de Abbott Pixabay y Freepik; Este modelo se desarrolló en el marco de la estrategia para el fortalecimiento de la gestión nutricional en la atención clínica del sistema general de seguridad social en salud SGSSS. financiado por Abbott nutrition el cual, no tuvo acceso a la información suministrada por las instituciones participantes del proyecto. no participó en el diseño del protocolo metodológico, ni en la definición técnica de los modelos de gestión, protocolos clínicos e instrumentos. N2 - La nutrición es un aspecto crítico de la salud y el desarrollo humano. Las diversas formas de malnutrición son consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los mayores problemas sanitarios en el mundo. La malnutrición afecta a poblaciones de todos los grupos de edad y sexos, en especial a los más pobres y vulnerables, e incrementa los costos de la atención en salud. Colombia no es ajena a este fenómeno y, en respuesta, ha dispuesto una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, estrategias intersectoriales, instrumentos y mediciones que dan cuenta de los problemas de la seguridad alimentaria y nutricionales de la población. En este escenario, surge la iniciativa privada estrategia para el fortalecimiento de la gestión nutricional en la atención clínica en el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). El desarrollo de esta estrategia se dio en tres fases: (I) concertación nacional en torno al adecuado uso de los alimentos para propósitos médicos especiales APME; (II) Programa para el fortalecimiento de la atención nutricional en instituciones prestadoras de salud en el ámbito ambulatorio —ANIPSA—; y (III) Programa para el fortalecimiento de la atención nutricional en instituciones prestadoras de salud en el ámbito domiciliario —ANIDO. ER -