TY - BOOK AU - Falieres, Nancy E. AU - Antolín, Marcela AU - Rodríguez, María L. TI - Para docentes de la enseñanza básica: Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluarlo (Tomo 2) SN - 958703113X(Tomo 2) U1 - 370.15 22 PY - 2006/// CY - Bogotá,Colombia PB - Editora Cultural Internacional, KW - Psicología educacional KW - Enseñanza escolar KW - Métodos de enseñanza KW - Técnica de evaluación KW - Instrucción programada KW - Dinámica de grupos(Enseñanza) KW - Liderazgo y aprendizaje KW - Inteligencias múltiples N1 - Incluye CD-ROM complemento de la obra; IV. Grupos de aprendizaje escolar: ¿Por qué abordar grupalmente los aprendizajes? - Los grupos de aprendizaje en la institución escolar - -Definiciones genéricas acerca de los grupos de aprendizaje - Estructura y dinámica de los grupos de aprendizaje - Roles en los grupos de aprendizaje, proceso de distribución de los roles - Liderazgo y autoridad en los grupos de aprendizaje - El bienestar en los grupos de aprendizaje - ¿Cómo abordar grupalmente los aprendizajes? -- V. La evaluación en el aula: ¿Cúando evaluar en el aula? - La evolución significativa de los aprendizajes - Modelo complejo de evaluación - Momentos de la evaluación - Instrumentos de la evaluación - El portafolios: Instrumento alternativo de evaluación - Evaluación: Modelo tradicional y modelo complejo - Evaluación significativa de los aprendizajes - Prevención de las patologías de la evaluación - Sugerencias para evaluar los aprendizajes - ¿Cómo evaluar significativamente? -- VI. Las técnicas grupales en el aula: ¿Por qué utilizar técnicas grupales en el aula? - Técnicas grupales y aprendizajes significativos - la dinámica grupal - Las técnicas de presentación - Las técnicas de división de grupos - las técnicas de resolución de conflictos - Las técnicas de procesamiento de la información - Las técnicas de evaluación - ¿cómo elegir adecuadamente las técnicas grupales? N2 - ¿Qué es aprender en la escuela? responder a esta pregunta implica realizar formulaciones desde diferentes perspectivas epistemológicas. Sin embargo, a los efectos de esta obra, sólo nos centraremos en una de ellas, la de la Psicología Educacional Esta perspectiva se evidencia a través de aquellas corrientes que han tenido y tienen aún, en la actualidad, notable influencia en las prácticas cotidianas que se desarrollan en el aula. Si nos remontamos a la historia más reciente de la enseñanza, podremos dar cuenta de que dichas vertientes responden a dos concepciones de aprendizaje totalmente opuestas: las teorías conductistas y las teorías cognitivas. Además, desde ambas perspectivas se perciben dos formas diferentes de dar sentido a la enseñanza, que perduran aún hoy en nuestras aulas. Por un lado, si lo esencial del trabajo del docente es enseñar, el profesor se limita a explicar los temas mientras que el alumno atiende a las explicaciones, expone sus conocimientos, realiza tareas, prepara exámenes para que sean calificados y, en definitiva, aprobados o reprobados por el educador. El papel del alumno, en este caso, es meramente el de reaccionar directa y pasivamente ante las propuestas del profesor UR - https://urlzs.com/CVWd2 ER -