TY - BOOK AU - Kleimann, Viviana. AU - Barone, Luis Roberto. TI - Cómo lograr la disciplina en el aula y saber aprovecharla (Tomo 3) SN - 9587031156(Obra completa) U1 - 371.782 22 PY - 2006/// CY - Bogotá. Colombia : PB - Editora cultural internacional., KW - Educación KW - Violencia en la escuela KW - Pedagogía y Didáctica KW - Prevención de la violencia KW - Escuela KW - Enseñanza escolar KW - Docente N1 - Incluye: Índice; Incluye CD-ROM interactivo; IX. Violencia escolar: una realidad que puede cambiar: ¿Qué se entiende por violencia? - Violencia escolar como síntoma social - Distintos tipos de violencias - Manifestaciones de la violencia escolar - La respuesta de la escuela a la violencia - Intervenciones preventivas en la escuela - Utilización didáctica de los conflictos sociales. Programa: Actitudes lingüísticas - Programa: Análisis de los medios - Programa: Técnicas teatrales - Violencia escolar en el mundo -- X. Prevención de la violencia en la escuela: ¿Qué se puede hacer para mejorar la convivencia? - Proyectos institucionales de intervención: El diagnóstico como punto de partida - Orígenes de los problemas de convivencia - Convivencia y nuevas tecnologías - Mitos de la sociedad del conocimiento - El docente frente a las nuevas tecnologías - El trabajo docente: del aislamiento a la cooperación - El proyecto colectivo - Programas de intervención - El modelo de la pentacidad - Otro programa: educación social y afectiva - Cómo desarrollar proyectos institucionales? -- XI. Conformación de redes escolares: ¿Qué son las redes escolares? - El trabajo en redes, una alternativa posible - El surgimiento de las redes - Comunicación entre instituciones: su importancia formativa - La escuela como red - La escuela en red con instituciones no escolares - Didácticas en red: El periódico escolar - Los clubes - El correo - La biblioteca - Las competencias - ¿Cómo trabajar con redes? -- XII. Proyecto institucional: tutoría de alumnos - Propuestas para la gestión de proyectos de orientación y tutoría en la escuela - Criterios pedagógicos para el diseño de proyectos de tutoría de alumnos - Los roles en los grupos de aprendizaje - Icosaedro para armar - La comunicación en los grupos de aprendizaje - Reflexión y trabajo sobre las estrategias de aprendizaje - El trayecto escolar: el cuaderno de evaluación del alumno - Convivencia y participación en la escuela - Desarrollo de proyectos de servicio comunitario. N2 - Las instituciones socializadoras como la escuela han entrado en una profunda crisis. La violencia ha venido para quedarse y los educadores demandan respuestas. Estas deben surgir de nuevas construcciones sociales. Si recordamos la historia del fenómeno de la violencia escolar, podremos comprobar que no constituye una novedad: siempre la hubo. Sin embargo, la violencia que actualmente podemos reconocer en las aulas y en todos los ámbitos educativos en general tiene como uno de sus pilares fundamentales el fenómeno de la exclusión social que, si bien está instalado en la escuela, no exime al educador de su tarea de enseñar y al alumno, de su rol de aprender. ¿Qué tipo de alternativas debemos construir para que se cumplan, entonces, los objetivos pedagógicos? Una alternativa posible consiste en implementar redes interinstitucionales que puedan vincular a los docentes entre sí para potenciar recursos, recomponer los lazos de solidaridad y salir de actitudes individualistas y de encierro. UR - https://urlzs.com/LqPAa ER -