Rubiano Pinilla, Elkín

Los reality shows en Colombia y la construcción social de valores - Colombia : Comisión Nacional de Televisión, 2006. - 214 Pág. / 24 cm. - Programa de Investigaciones Académicas sobre Televisión .

Contiene anexos.

El reality show en el contexto internacional, El reality show en el contexto nacional, Qué significa hablar de valores, Del anonimato al reconocimiento: sobre la experiencia de los participantes, Una aproximación a las audiencias.

Aunque el formato denominado reality show tiene su expansión y total éxito comercial desde finales de la década de los noventa, sus antecedentes se retoman cuatro décadas atrás. Los detractores afirman que el formato estimula el exhibicionismo, el voyeurismo y la competencia desleal, que cultivan y determinan una pauta de acción negativa en la audiencia infantil y juvenil. Los defensores argumentan la lógica de la producción televisiva y que los llamados a ejercer controles sobre los posibles efectos negativos serían la escuela y la familia. El debate es amplio y continua.

9589785069


Rubiano Pinilla, Elkín


Universidad Nacional de Colombia


Aspectos sociales
Entrevistas
Programas de televisión
Televisión y aspectos sociales
Televisión y cultura
Valores humanos
Valores sociales

384.5532 / R896l