TY - BOOK AU - Duque Ramírez, Luis Fernando AU - Montoya Gómez, Nilton Edu AU - Restrepo Henao, Alexandra AU - Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública TI - Violencia, alcohol, drogas, tabaco y sexualidad insegura en Medellín y el área metropolitana, 2007 SN - 9789588709437 U1 - 361.1186126 21 PY - 2011/// CY - Medellín. Colombia : PB - Universidad de Antioquia, KW - Problemas sociales KW - Alcohol - Drogas (Narcóticos) - Tabaco - Sexo KW - Política pública KW - Medellín KW - Violencia -Social - Familiar - Conyugal - KW - Conflicto social (Estudio) KW - Método - Característica - Análisis - Población - Magnitud N1 - Contiene: Índice de gráficas; Índice de Tablas y bibliografía; Generalidades del programa PREVIVA: descripción del programa de prevención de comportamientos de riesgo para la vida -PREVIVA- Sistema de información para la acción SIA PREVIVA - Los comités de convivencia y seguridad - La construcción de políticas públicas - La organización social para el desarrollo de las políticas públicas -- Metodología del estudio sobre violencia, alcohol, drogas, tabaco y sexualidad insegura. Medellín y el área metropolitana, 2007: Los objetivos del estudio - Metodología - Tipo de estudio - Muestra - Tipo de muestreo - Tipo de muestreo – Estratificación - Error muestral y variabilidad de las estimaciones – Instrumentos - Recolección de la información - Control de calidad - Márgenes de error - Definición de las variables - Análisis estadístico -- La población encuestada: Características demográficas - Distribución por edad y sexo de las personas encuestadas. Valle de aburra, 2007 - Distribución por edad y sexo de las personas encuestadas de Medellín, y en los demás municipios del área metropolitana - Características sociales de la población encuestada nivel educativo de la población encuestada en el valle de Aburrá - Estado civil de las personas encuestadas - Estrato socioeconómico- Ocupación de las personas - Tenencia de vivienda de las personas encuestadas - Caracterización de las familias de las personas encuestadas - Desplazamiento voluntario y forzoso - Participación comunitaria de las personas encuestadas -- La denuncia de hechos violentos: Denuncia de hechos violentos - Razones para no denunciar la agresión -- La violencia interpersonal: Testigo de las agresiones de menor severidad - Testigo de agresiones severas - Victimización de agresiones de menor severidad - Victimización por agresiones severas - Agresor de agresiones menos severas - Agresor de agresiones severas – Secuestro - Desplazamiento forzado – Magnitud y distribución de la violencia intrafamiliar: violencia conyugal reportada por el agresor - Violencia conyugal reportada por la víctima - violencia conyugal reportada por el hijo testigo de 12 a 15 años - Victimización del adolescente de 12 a 15 años por los padres, según informe del adolescente - Violencia contra los hijos menores de 5 años reportada por el agresor - El maltrato al menor de 12 años - violencia entre hermanos -- Actitud frente a la solución de conflictos: La primera reacción frente a un conflicto - Las posibles reacciones frente al conflicto - Número de reacciones frente al conflicto -- Conductas sexuales de riesgo - Actividad sexual en menores de edad - Parejas sexuales - Uso del condón o preservativo - Relaciones sexuales bajo el efecto del licor y de otras sustancias psicoactivas -- Consumo de sustancias psicoactivas - Consumo de tabaco - Consumo de licor - Consumo de sustancias psicoactivas ilegales y de sustancias legales, sin prescripción médica – Anexo N2 - En este informe se presentan los resultados del estudio sobre violencia, tabaco, alcohol, drogas y sexualidad insegura y factores asociados a ellos realizado durante 2007 en Medellín y los otros nueve municipios del valle de Aburrá. Se describen la magnitud de estos comportamientos y su distribución por edad, sexo, nivel económico y social y educación. La proporción en la cual se denuncian los hechos violentos a las autoridades, y las razones por las cuales esto se deja de hacer, la violencia interpersonal en sus dimensiones de testigo, víctima y agresor y en sus formas de violencia verbal, psicológica, robo, agresión física sin arma, agresión con arma blanca o de fuego, secuestro, desplazamiento forzado y amenazas severas y no severas. Las conductas sexuales de riesgo, como edad de la primera relación sexual, estabilidad y número de compañeros sexuales, uso de preservativo, relaciones sexuales bajo efectos del alcohol y de las drogas ilícitas. el consumo de psicoactivos, como tabaco, alcohol hasta la embriaguez, drogas ilícitas y lícitas sin prescripción médica. ER -