TY - BOOK AU - Grosser, Manfred [et al] TI - El movimiento deportivo: bases anatómicas y biomecánicas SN - 427015232 U1 - 612.793.41 PY - 1991/// CY - Barcelona : PB - Martínez Roca, KW - Manfred Grosser [et al] KW - Biomecánica deportiva KW - Movimiento deportivo KW - Movimiento humano N1 - Incluye índice (página 198); Incluye bibliografía (página 193).; I. ¿Qué es el movimiento deportivo?: Ejemplo introductorio - Significado y definición - Motricidad y capacidades deportivo-motrices - Objetivos analíticos: estructuras, características y orígenes del movimiento - Perspectivas y métodos analíticos propios de la teoría del entrenamiento y de la práctica deportiva -- II. Perspectiva estructural de los movimientos deportivos: Introducción - Estructuración según fases temporales (Meinel/Schnabel) - Estructuración según fases funcionales (Göhner) - Estructuración según secuencias sensomotrices (Ungerer) -- III. Perspectiva biomecánica de los movimientos deportivos: Introducción - Métodos de medición biomecánica - El movimiento deportivo como objeto de estudio biomecánico - Perspectiva biomecánica-cinemática-cinemétrica - Perspectiva biomecánica-dinámica-dinamométrica - Perspectiva biomecánica-electromiográfica - Perspectiva biomecánica-antropométrica - Los principios biomecánicos -- IV. Perspectiva anatómica-funcional de los movimientos deportivos: Introducción - Ángulo de abertura y sección transversal fisiológica del músculo esquelético - Tipos de fibras musculares - Palancas, momentos angulares y ángulos de trabajo del músculo esquelético - Componente de elasticidad, relajación y preestiramiento óptimo del músculo esquelético - Dureza muscular (stiffness) - Elasticidad y estabilidad de tendones y ligamentos - Velocidad de contracción del músculo esquelético en función de la resistencia de la carga - Funcionalidad de músculos biarticulares - Polivalencia funcional de los músculos - Trabajo muscular estabilizador durante la realización de movimientos - Contracción refleja, inhibición antagonística y autógena, reflejo cruzado de flexión-extensión, inervación de la musculatura esquelética - Modelo de inervación durante movimientos deportivos -- V. Perspectiva energética de los movimientos deportivos: Introducción - Depósitos energéticos y reacciones fundamentales de aportación energética en el músculo - Formación de calor en el músculo - Irrigación sanguínea y metabolismo energético en diferentes formas de trabajo muscular -- VI. Perspectiva global de los movimientos deportivos: Introducción - Elementos de perspectiva globalista (estructura funcional) ER -