TY - BOOK AU - González Cifuentes, Marcela AU - Gutiérrez Manrique, Carolina AU - Morante López, Melissa TI - Influencia de un programa de psicomotricidad en la maduración de los patrones motores fundamentales diseñado y aplicado en niños con ceguera total y de baja visión de 7 a 12 años sin patología asociada del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca PY - 2005/// CY - Cali PB - Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte N1 - Tesis (Fisioterapeuta) -- Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, 2005 N2 - El estudio determina la influencia de un programa de psicomotricidad en la maduración de los patrones motores fundamentales, diseñado y aplicado a niños con ceguera total y de baja visión del Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca. A esta población se les realizó una evaluación inicial de los patrones motores fundamentales, tales como: Carrera, tiro, patear, atajar y salto, utilizando la escala de patrones motores fundamentales de Mc Clenaghan y Gallahue, la cual fue ajustada teniendo en cuenta la deficiencia visual de la población implicada en el estudio. Con los resultados arrojados de esta evaluación inicial se evidenció un retraso en el nivel de maduración de los patrones motores fundamentales con respecto a la edad cronológica tanto de los niños de baja visión como los de ceguera total; por consiguiente se procedió a diseñar un programa de psicomotricidad con el objetivo de brindar a los niños con ceguera total y de baja visión experiencias motrices para el desarrollo y mejoramiento de los patrones motores fundamentales, que está fundamentado en: Actividades de aprendizaje y control motor, estrategias fisioterapéuticas, psicomotricidad, patrones motores fundamentales y juego. Una vez diseñado el programa se procedió a su aplicación, compuesta por tres fases, la fase 1 con una duración de 4 semanas basado en elementos básicos de la psicomotricidad, una fase 2 con una duración de 4 semanas donde se realizarán actividades de patrones motores fundamentales y una fase 3 de 5 semanas donde se trabajaron actividades tanto de psicomotricidad como de patrones motores fundamentales ER -