TY - BOOK AU - González Gallego, Javier TI - Nutrición en el deporte: ayudas ergogénicas y dopaje T2 - Salud y nutrición SN - 8479787708 U1 - 613.2 22 PY - 2006/// CY - España PB - Díaz de Santos / Fundación Universitaria Iberoamericana. KW - Medicina y salud KW - Nutrición y dietética KW - Nutrición de deportistas KW - Dietas para deportistas KW - Nutrición y deporte KW - Dietética en el deporte KW - Alimentos en el deporte KW - Doping en el deporte KW - Vitaminas KW - Minerales KW - Alimentos KW - Alimentación de deportistas KW - Ayudas ergogénicas N1 - I. Nutrientes y alimentos: Concepto de nutriente - Tipos de nutrientes - Objetivos de la nutrición - Alimentos - Consideraciones aplicadas respecto a la ingesta de nutrientes y alimentos -- II. Utilización digestiva y metabólica de los nutrientes: Utilización digestiva de los nutrientes - Utilización metabólica de los nutrientes. Visión general - Producción de energía -- III. Hidratos de carbono: Hidratos de carbono glucémicos - Fibra alimentaria -- IV. Lípidos: Ácidos grasos - Funciones de los lípidos - Utilización digestiva de los lípidos - Consideraciones aplicadas respecto a la ingesta de lípidos alimentos ricos en lípidos -- V. Proteínas: Estructura y función - Utilización digestiva y metabólica de las proteínas - Calidad proteica - Complementación proteica - Consideraciones aplicadas respecto a la ingesta de proteína y alimentos proteicos - Deficiencia y exceso proteicos - Aporte de proteína y comportamiento proteico -- VI. Recomendaciones nutricionales: Requerimientos nutricionales - Ingestas recomendadas - Objetivos nutricionales - Guías alimentarias - Tabla de composición de alimentos -- VII. Bases fisiológicas del ejercicio: Introducción - Tipos de fibras musculares. características morfológicas, bioquímicas y fisiológicas - La respiración durante el ejercicio - Adaptaciones cardiovasculares durante el ejercicio - Respuestas hematológicas al ejercicio - Otras adaptaciones -- VIII. Sistemas energéticos en el ejercicio: Utilización de energía por el músculo - Sistemas energéticos utilizados en función de la modalidad deportiva - Metabolismo energético y tipos de fibras musculares - La fatiga muscular -- IX. Hidratos de carbono y ejercicio: Utilización de los hidratos de carbono alimentarios - Efecto de la intensidad y duración del ejercicio sobre la utilización metabólica de los depósitos energéticos - Efectos de la dieta sobre los depósitos de glucógeno - Efectos del entrenamiento - Recomendaciones generales en el ejercicio -- X. Lípidos y ejercicio: Metabolismo de los triglicéridos - Reservas de grasa - Ingesta de grasa - El colesterol en el deportista -- XI. Proteínas y ejercicio: Metabolismo de los aminoácidos en el músculo durante el ejercicio - Recomendaciones proteicas en el ejercicio - Suplementación proteica - Aminoácidos ramificados e hipótesis de la fatiga central -- XII. Vitaminas en el ejercicio: Vitaminas - Vitaminas hidrosolubles - Vitaminas liposolubles -- XIII. Minerales en el ejercicio: minerales - Hierro - Calcio - Magnesio - Zinc - Otros minerales - Conclusiones aplicadas -- XIV. Hidratación en el ejercicio: Equilibrio hídrico - Termorregulación en relación con el ejercicio - rehidratación - Ingestión de fluidos en diferentes tipos de actividades deportivas -- XV. Valoración del estado nutricional: Peso y composición corporal - Determinación de la ingesta de nutrientes y alimentos - Evaluación bioquímica del estado nutricional - Evaluación clínica del estado nutricional -- XVI. La alimentación del deportista: planificación de la dieta - Características generales - Objetivos de la dieta del deportista - Planificación nutricional según el periodo de actividad deportiva - Periodo de descanso (o mantenimiento) - Nutrición para la competición - Nutrición posterior a la competición - Ejemplos de menús de un día para distintos gastos energéticos -- XVII. Trastornos de la alimentación en el dopaje: Introducción - Características clínicas - Comportamientos alimentarios patológicos en el deporte - Tratamiento y prevención - Prevención y educación -- XVIII. Ayudas ergogénicas nutricionales: Concepto de ayuda ergogénica - Ayuda ergogénica de tipo Hidrocarbonado - Ayuda ergogénica de tipo lipídico y sustancias relacionadas - Ayuda ergogénica de tipo proteico, aminoácidos y otras - Vitaminas y minerales - Antioxidantes - Bicarbonato y otros componentes - Otros -- XIX. Dopaje: Introducción - Origen del término dopaje - Antecedentes históricos - Antecedentes en el mundo deportivo - El control antidopaje - Proyección en la sociedad actual - Normativa -- XX. Principales sustancias y métodos de dopaje: Agentes dopantes que actúan sobre el sistema nervioso - Estimulantes - Esteroides anabolizantes - Enmascarantes - Otros agentes hormonales - Dopaje genético -- XXI. Métodos de detección del dopaje: Introducción - Orina como fluido de elección - Normativa - requisitos de un laboratorio de control de dopaje - Procedimientos técnicos en un laboratorio de control de dopaje - Proyecto del plan de lucha contra el dopaje N2 - Hoy en día, y mucho más que nunca, existe una demanda creciente de información fiable acerca de la nutrición en la actividad física y deportiva. Desde los atletas de élite que intentan ganar un Campeonato del Mundo o unas Olimpiadas, hasta las personas que practican deporte simplemente para mantenerse activas, la nutrición puede jugar un papel fundamental en ayudar a alcanzar el estado de forma o rendimientos óptimos. Una nutrición adecuada puede permitir una mejor ejecución, prevenir lesiones, facilitar la recuperación tras el ejercicio, alcanzar un peso corporal correcto, mejorar los hábitos de vida y sobre todo mantener un estado general de buena salud ER -