Paramilitarismo: balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico - Colombia : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2018. - 230 p.

Los debates sobre los orígenes y persistencia de la violencia, el conflicto armado y el fenómeno paramilitar -- Las narrativas sobre el origen y evolución temporal del conflicto armado -- Los debates sobre la caracterización del fenómeno paramilitar y su periodización -- El debate público y académico sobre el paramilitarismo: entre el esclarecimiento, las narrativas temporales y la conceptualización -- La primera generación paramilitar -- La segunda generación paramilitar: la confederación de las AUC -- La expansión de las AUC y sus desenlaces diferenciados: el asentamiento exitoso en el Caribe y el frustrado intento de consolidarse en el sur del país -- A modo de balance de la segunda generación -- La tercera generación del paramilitarismo o grupos armados posdesmovilización -- Conclusiones -- Temas de debate y ejes explicativos sobre el paramilitarismo en los informes del CNMH y en la producción académica -- Caracterización del fenómeno paramilitar, el narcotráfico y el problema agrario -- Parapolítica: interpretaciones, magnitudes y dinámicas -- Masacres y territorios: un ejercicio comparativo del papel diferenciado de los actores de la alianza paramilitar y sus variaciones regionales -- Las masacres de la primera generación paramilitar: el papel diferente de hacendados, políticos locales, narcotraficantes y fuerza pública -- La masacre de Trujillo -- Las masacres de Remedios y Segovia en Antioquia -- La masacre de El Topacio -- La masacre de La Rochela -- Las masacres de la segunda generación paramilitar: la difusión del terror generalizado -- Una agenda investigativa y de incidencia para la CEV -- Objetivos, mandato y horizonte de acción de la CEV -- Temas y polémicas que requieren de una especial atención de la CEV.

9789585500051


Paramilitarismo en Colombia
Autodefensas Unidas de Colombia
Memoria Histórica
Violencia en Colombia

303.6 / C397p