Gorbunov, Guennadi D.

Psicopedagogía del deporte - La Habana. Cuba : Vneshtorgizdat., Editorial Pueblo y Educación., 1988. - 223 páginas.; ilustraciones,tablas,gráficas[blanco y negro],rústica, 21 cm.

Traducción al español por VIPO Vneshtorgizdat. 1988

Impreso por VIPO Vneshtorgizdat por pedido especial de Ediciones Cubanas para la editorial Pueblo y Educación.

I. Introducción al objeto y el contenido de la psicopedagogía del deporte: La psicología de influencia y la psicopedagogía del deporte - Contenido del aseguramiento psicológico de la preparación del deportista -- II. Estudio del deportista, o el psicodiagnóstico en el deporte: Orientaciones generales en el estudio del deportista - Principales vías para estudiar al deportista - Del psicodiagnóstico a las recomendaciones -- III. Las tensiones psíquicas en el deporte: Las tensiones psíquicas excesivas en el proceso de entrenamiento - Síntomas de la tensión psíquica excesiva en el proceso de entrenamiento - Recomendaciones al deportista en el proceso de entrenamiento - Recomendaciones al entrenador en el proceso de entrenamiento - La tensión psíquica en víspera y durante las competencias, su dinámica y causas - Recomendaciones para las competencias -- IV. Preparación psicológica en el deporte: Preparación psicológica del entrenador - Preparación psicológica del deportista como proceso de formar el carácter deportivo - Preparación psicológica del deportista para el largo proceso de entrenamientos - Motivación del deportista en el proceso de entrenamiento - Las actitudes que garantizan el éxito del proceso de entrenamiento - Preparación psicológica general del deportista para las competencias - Preparación psicológica especial del deportista para la competencia concreta -- V. Proceso de la educación en el sistema de la preparación psicológica del deportista: Convencimientos y sugestiones como métodos principales de ejercer influencia en el deportista - Conferencias y charlas para los deportistas - La sugestión indirecta - El heteroentrenamiento y el relajamiento - El reposo sugestionado - La hipnosis en el deporte - El entrenamiento autogénico en el deporte - Reflexiones y juicios -- VI. Proceso de la autoeducación en el sistema de la preparación psicológica general del deportista: Desconexión cambio de la atención - Control y regulación del tono de los músculos mímicos y musculatura esquelética - Control y regulación del ritmo de movimientos y habla - Ejercicios respiratorios especiales - Descarga - Las nociones e imaginaciones de trama - Autosugestión-autoconvencimiento - Variación por medio de plantear el objetivo - Creación de un sistema atrancado de las orientaciones valorativas y otros procedimientos de la autorregulación -- VII. Medios psicorreguladores de la recuperación: Sugestión como medio de agilizar los procesos de recuperación - La psicorregulación verbal-musical - Las sesiones vespertinas de la psicorregulación -- VIII. Corrección de los estados psíquicos con el fin de fomentar la protección psicológica del deportista en la etapa final de preparación para las competencias importantes: Psicoentrenamiento de la adaptación a la situación competitiva - Dirección específica del estado y la conducta del deportista durante las competencias - La secundación en el deporte.

Hoy en día, yendo hacia los resultados de alta clase, los deportistas tienen que soportar y superar sistemáticamente extremas cargas físicas y emocionales, lo que predetermina la gran Importancia del factor psicológico en su preparación. Durante los entrenamientos voluminosos e intensos, surgen a menudo el agotamiento excesivo y el temor ante las cargas, aparece una fuerte irritabilidad, se empeora el sueño y se pierde el apetito. Suceden con mayor frecuencia los casos de la frustración psíquica en las competencias, cuando por la agitación o apatía excesivas, los atletas no pueden obtener resultados correspondientes a su grado de preparación. Para evitar semejantes fenómenos en la práctica del deporte, se utilizan cada vez más a menudo el control y la regulación permanentes del estado físico y psíquico de los deportistas.


Deporte


Aspectos psicológicos
Psicopedagogía deportiva
Atletas--Psicología - Estudio

796.019 / G661