Landázuri Osorio, Luis Felipe

Correlación del DASH (disabilities of the arm, shoulder and hand) versión colombiana con una medida directa de evaluación de la fuerza muscular (dinamometría) en Santiago de Cali, 2017- 2018. - Colombia : Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, 2018 - 1 CD-ROM : archivo PDF; 80 p.

Tesis (Fisioterapeuta) -- Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, 2018

El presente trabajo de investigación corresponde a la correlación del cuestionario DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand) versión colombiana, el cual se evalúa la funcionalidad del miembro superior, con una directa de evaluación “Dinamometría”, la cual nos ayuda a cuantificar la fuerza muscular de la extremidad por fuerza prensil de la mano. Se buscó realizar la caracterización de la población participante, determinar el nivel funcional por medio del cuestionario, objetivar la fuerza del miembro superior con la dinamometría y definir cuál es la correlación que hay entre las medidas anteriores. Lo anterior se desarrolló con el fin de obtener una herramienta con los lineamientos que se deben realizar en la validación de un instrumento las cuales permiten un abordaje más completo del paciente, apoyado en medidas confiables y basadas en la evidencia científica, que lleven a objetivos, metas y planes de tratamiento a lo más adecuado. El cuestionario DASH y la dinamometría dan cuenta de la funcionalidad en la extremidad superior del paciente, ahondando en todos los ámbitos de la vida, por estar dividido por módulos que plantean incógnitas por actividades de la vida diaria. Dicho cuestionario fue desarrollado en Canadá en el año 1996; fue traducido, adaptado y validado en varias lenguas en el mundo, incluyendo el español colombiano, en este último se realizan una serie de validaciones incluyendo de apariencia, constructor y criterio, correlacionando este instrumento con otros instrumentos que tienen que ver con la calidad de vida y con el dolor percibido; es por esto que determinar de la correlación de las dos medidas mencionadas anteriormente.