TY - BOOK AU - Franco Peláez, Zoyla Rosa ED - Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior I.C.F.E.S TI - Desarrollo humano y de valores en salud SN - 9581104259 U1 - 155.7 22 PY - 1999/// CY - Santafé de Bogotá,Colombia: PB - ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior), KW - Psicología evolutiva KW - Desarrollo humano KW - Ética médica KW - Valores humanos N1 - Incluye bibliografía; Investigación que obtuvo el segundo puesto en la II convocatoria 1998 del premio nacional de ensayo académico "Alberto lleras Camargo". ICFES; I. La ontología y desarrollo humano: Principios biológicos y desarrollo humano - Principios psicológicos y desarrollo humano - Principios socioculturales y desarrollo humano - El problema de género y el desarrollo humano - Conclusiones -- II. Humanismo, desarrollo humano y humanización de la atención en salud: Conceptos generales - Principios del humanismo - La humanización - ¿Qué significa humanizarnos? - Elementos fundamentales de la humanización -. ¿Por qué humanizarnos? - Recomendaciones -- III. El desarrollo humano y la formación de valores: Teoría sobre los valores, la fenomenología del valor - Principios en los cuales se sustentan los valores - Clasificación de los valores - Desarrollo moral y formación de valores - El acto moral - Conclusión -- IV. Reflexiones en torno a la ética y la bioética en la salud: Conceptos generales - Relaciones de la ética con otras disciplinas del saber - Etica profesional en salud - La bioética - Teorías sobre bioética - Conclusión -- V. La ética en las profesiones de la salud - El trabajo en el profesional de la salud - La dignidad y el sentido social del profesional de la salud - Elementos reguladores en la vida del profesional de la salud - La cultura y el profesional de la salud - La competencia intelectual, científico - técnica y humana del profesional de la salud - Solidaridad, colegaje relaciones interdisciplinarias en salud -- VI. La ética comunicativa: Conceptualización general - La comunicación en salud - La comunicación terapéutica - La información - La relación dialógica - Conflictos entre la publicidad y la salud - Medios de comunicación y salud - Reflexiones sobre redes de comunicación, informática e internet - El secreto profesional -- VII. El profesional de la salud: El profesional de la salud y su familia - La ética civil y el profesional de la salud - La ética en la gerencia. N2 - el libro desarrollo humano y de valores en salud, aparece como un valioso recurso para aclarar el horizonte y para preservar lo más valioso de nuestras profesiones y de cada uno de nosotros mismos, en medio de las mareas persistentes de la vida diaria o de las ocasionales tormentas de la existencia. El libro nos sitúa en nuestra propia realidad, nos muestra las dificultades, nos da una guía sana de autoevaluación y nos señala opciones de sano comportamiento.El desarrollo humano y de valores en salud, reconstruye ante el lector un esquema claro y pertinente. sobre unos principios biológicos aceptamos nuestra condición de seres vivos con necesidades propias de la especie. sobre unos principios psicológicos trascendemos nuestra muy respetable animalidad considerándonos seres mentales, sensitivos y afectivos. se profundiza sobre la teoría de los valores pero de inmediato se reflexiona sobre los valores necesarios a nosotros, los encargados de aliviar. Aparece el humanismo: el respeto por lo que es humano, desde la necesidad de alimentarse hasta las más altas cumbres del arte; desde el dolor y la enfermedad, hasta las elevadas manifestaciones de la ciencia. El respeto por el nombre y por el ser único e irrepetible y desde el humanismo a la humanización: la consideración por nosotros mismos y por los de la ética en general y la bioética como tema puntual, se convierte materia de estudio más con la intención de reforzar su ligadura derecho natural pero además para recordarnos las normas del positivo ER -