TY - BOOK AU - Debesse, Maurice AU - Mialaret, Gaston AU - Comes, Prudenci TI - Aspectos sociales de la educación I T2 - Tratado de ciencias pedagógicas. SN - 8428103267(Obra completa) U1 - 370.19 22 PY - 1976/// CY - Barcelona, España : PB - Oikos-Tau, S.A. Ediciones, KW - Sociología de la educación KW - Psicología educativa KW - Comportamiento(Educación) KW - Niño - Adolescente N1 - Contiene: Introducción de Gaston Mialaret, Índice onomástico; Aspectos psicosociológicos: Evolución de los comportamientos sociales en el niño -- Psicología de los grupos y estudio de la clase -- Representación e imágenes perspectivas que se hacen de los otros dos interlocutores: los niños,los padres, los maestros -- Psicología de los enseñantes; Título original en francés:; Traité des sciencies pédagogiques. Aspects sociaux de l'education N2 - Después de haber abordado en los tres tomos precedentes las diversas facetas de la Psicología de la Educación, los volúmenes 9 y 10 constituyen un conjunto dedicado a los Aspectos Sociales de la Educación. De ese conjunto, la Primera Parte, que cubre el volumen 9, estudia los aspectos psicosociológicos: la evolución de los comportamientos sociales del educando (M.-C. Hurtig); la psicología del grupo-clase (J.-C. Filloux); las imágenes respectivas que los niños, los padres y los educadores se fabrican de los otros dos interlocutores (S. Mollo); y la psicosociología de los enseñantes (I. Berger). La Segunda parte, que abre el volumen 10, trata de los aspectos sociales generales: la sociología de la escuela (V. Isambert-Jamati); la sociología de la educación familiar (O. Bourguignon); la demografía escolar (P. Clerc); la economía de la educación (J.-C. Eicher); la planificación de la enseñanza (Lê Thành Khôi). La Tercera parte, con la que concluye el volumen 10, toma en consideración los componentes sociales de los aspectos pedagógicos: el ajuste de los productos de la escuela a las necesidades de la economía (A. Raffestin); y la perspectiva de los métodos pedagógicos desde el ángulo social-trabajo en equipo, cooperación, pedagogía no directiva, pedagogía institucional- (J. Vial). Cierran ambos volúmenes sendos índices onomásticos. La amplitud y la variedad de los problemas examinados en ese conjunto dedicado a los Aspectos Sociales de la Educación es tal, que resultaría difícil establecer una lista de obras que los abordaran desde ángulos tan diversos. Sin menoscabo de su unidad y de constituir una sustancial contribución a las ciencias de la educación, no por ello dejan de ser el nexo de unión con la parte última del «Tratado de Ciencias Pedagógicas», referente a la formación de educadores y a la educación permanente. ER -