TY - BOOK AU - Rodríguez Zárate, Natalia María AU - Argothy Bucheli, Rodrigo Esteban AU - Acero Jáuregui, José Alcides AU - Gómez Salazar, Lessby AU - Menzel, Hans AU - Cohen, Daniel Dylan ED - Departamento Administrativo del Deporte,la Recreación,la Actividad física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. TI - Lineamiento de política pública en ciencias del deporte en Biomecánica SN - 9789585936942 U1 - 571.43 22 PY - 2018/// CY - Bogotá,Colombia PB - Coldeportes, KW - Biomecánica deportiva KW - Biomecánica KW - Movimiento (Sistema locomotor) KW - Deporte KW - Cinemática N1 - Incluye lista de figuras y lista de tablas; Conceptos básicos para el estudio del movimiento humano en el deporte -- Objetivos - Definiciones - Marco de referencia - Importancia y alcances de la biomecánica deportiva - Antecedentes de la biomecánica deportiva - Conceptos básicos - El cuerpo humano y su relación con el movimiento en el deporte - Unidad corporal y segmentación - Sistema de referencia espacial - Sistema de referencia de coordenadas polares - Sistema de referencia global - Sistema de referencia anatómico - Movimientos articulares - Cinemática - Tipos de movimiento - Cinemática lineal o traslacional - Cinemática angular o rotacional - Cinética - Masa - Peso y masa corporal - Centro de gravedad y centro de masas - Leyes del movimiento de Newton - Fuerza - Torque y trabajo mecánico - Potencia - Presión - Energía - Fluidos - Fundamentos de la biomecánica articular - Estructura y función del sistema osteomuscular - Mecanismos frecuentes de lesión osteomuscular - Consideración final -- Cinemática aplicada al deporte -- Sistemas de captura de movimiento - Sistemas no ópticos - Sistemas ópticos (optoelectrónicos) - Ventajas/desventajas - Sistemas de captura y análisis de movimiento 2D - KINOVEA - SkillSpector análisis 2D - Stromotion - Sistemas 3D para captura de movimiento - Sistema Qualisys - Lineamiento: aplicación de la cinemática al análisis de movimiento -- Cinética aplicada al deporte -- Uso de la medición de la fuerza en el rendimiento deportivo - La marcha atlética - La carrera - Lanzamientos - Saltos y aterrizaje - Aplicación de la medición de fuerza en deporte paralímpico - Medición con plataforma de fuerza - Medición isocinética - Principio de medición - Otras variales de medición - Aplicación de los métodos de evaluación en el rendimiento deportivo - Pruebas isocinéticas - Prueba isocinética para evaluar el rendimiento muscular - Prueba isocinética como screening del riesgo de lesiones - Análisis neuromuscular del tren inferior a través del test de salto - Perfil fuerza velocidad (PFV) - Asimetrías bilaterales - Pruebas de la plataforma de fuerza de miembros superiores -- Técnicas complementarias de evaluación biomecánica aplicadas al deporte -- Acelerometría - Precursores de los estudios mediante técnicas de acelerometría y ámbitos de aplicación - Capacidad de amortiguación de impactos y su relación con otros factores - Criterios y pautas para el empleo de acelerómetros para cuantificar impactos - Criterio de selección de la localización de los acelerómetros - Principales variables que se miden en acelerometría - Balance y estabilometría - Variables medidas en una prueba de estabilometría - Requisitos de las plataformas de fuerza para pruebas de estabilometría - Criterios y pautas para realizar una prueba de estabilometría - Pruebas de estabilometría realizadas en deporte - Análisis de huella plantar - Valoración estática de la huella plantar - Método de Hernández-Corvo - Planilla de valoración de la huella plantar - Electromiografía de superficie (EMGS) - Principios biológicos de la señal electromiográfica (señal de EMG) - Procesamiento y análisis de la señal de EMGS - Criterios y pautas de la aplicación de la EMGS en el deporte - Aplicaciones de la EMGS en deporte -- Aplicación de las técnicas complementarias en el desempeño deportivo - Posibles aplicaciones y usos de los acelerómetros - Evaluación de movimiento (IMUS) - Precursores de la estabilometría, primeras aplicaciones en el ámbito deportivo - Usos y beneficios de la estabilometría en el deporte - Técnicas de adquisición y herramientas para valoración de la huella plantar - Podografía convencional - Podoscopía computarizada - Pedigrafía digital - Valoración de un deportista de Rugby - La electromiografía y su aplicación en el deporte - Electromiografía aplicada al deporte - Electromiografía y principios biomecánicos - Electromiografía y técnica deportiva ER -