Debesse, Maurice

Pedagogía comparada: el sistema pedagógico francés. (volumen I) Traité des sciencies pédagogiques. Pedagogie comparée. - Primera edición en lengua castellana.1974 - Barcelona, España : Oikos.Tau, s.a. Ediciones 1974. - volumen I, 290páginas: ilustraciones[blanco y negro], rústica 15 cm. - Tratado de ciencias pedagógicas.4-10 .

Incluye índice y bibliografía

La pedagogía comparada:su desarrollo,sus problemas -- El sistema pedagógico francés: su forma,sus grados, su influencia:Filosofía y evolución del sistema francés -- Los desafíos hechos al sistema tradicional -- Condiciones generales de la mutación -- La evolución hacia un sistema verdadero -- La evolución de los métodos -- La formación de profesores -- El nivel preescolar en la escuela de niños de dos a seis años -- La escuela elemental -- La organización de la escuela elemental -- La enseñanza secundaria -- La enseñanza técnica -- La enseñanza superior -- Los países parcialmente francófonos: Bélgica,Suiza, Canadá -- Influencia del sistema francés en el mundo.

La publicación de los volúmenes cuarto y quinto del «Tratado de Ciencias Pedagógicas» titulados «Pedagogía comparada», es la continuación natural de los consagrados a la «Historia de la Pedagogía». Son, efectivamente, solidarios y complementarios. La obra se presenta como un cuadro de la educación en el mundo o, más exacta y más modestamente, aporta un determinado número de elementos a este cuadro. Unos quince autores de diversos países han colaborado en esta empresa, cada uno de ellos imprimiendo su marca personal en el capítulo que ha escrito. A la diversidad de los sistemas educativos se ha añadido de este modo la diversidad de puntos de vista y de mentalidad. El capítulo de introducción, redactado por J. A. Lauwerys, director entonces del Instituto de Educación Comparada de la Universidad de Londres, da una amplia visión de conjunto del desarrollo de la educación comparada y de sus orientaciones actuales. El resto de la obra comprende dos partes, la primera consagrada al sistema pedagógico francés, y la segunda a otros sistemas pedagógicos. El espacio dedicado al ejemplo francés ha permitido estudiarlo en detalle, primero a través de sus características generales y su filosofía en el capítulo de A. Biancheri, y luego en sus diferentes niveles, de la escuela de párvulos a la enseñanza superior, en los capítulos de J. Bandet, J. Leif, L. François, L. Géminard y R. Delchet. Se ha reservado un capítulo redactado por M. de Grandpré a los países parcialmente francófonos, Bélgica, Suiza y Canadá, mientras que en un capítulo especial J. Auba ha mostrado la influencia del sistema francés en el mundo, sobre todo en África negra y más escasamente en América Latina. J. A. Lauwerys ha diferenciado claramente, al final del Capítulo 1, las tendencias mundiales en materia de educación. El lector hallará de nuevo esas tendencias en cada uno de los demás capítulos de la obra, tanto si se trata de la extensión de la educación preescolar como de la educación permanente, de la analogía entre las «comprehensive schools» anglosajonas y los nuevos colegios de segunda enseñanza, de la doble vía de acceso a la enseñanza superior mediante el liceo tradicional o la enseñanza técnica, etc.



84-281-0273-2 TomoI 84-281-0274-0 obra completa


Educación comparada
Francia(Pedagogía)--Evolución - Desarrollo
Paris (Francia)--Preescolar - Secundaria - Superior - Técnica

370.944 / D286