TY - BOOK AU - Prieto Castillo, Daniel ED - Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (I.C.F.E.S) ED - Pontificia Universidad Javeriana TI - Mediación pedagógica y nuevas tecnologías (Módulo 1) SN - 9589279171(Obra completa) U1 - 371.3028 PY - 1995/// CY - Bogotá. Colombia : PB - ICFES KW - Educación KW - Colombia(Educación) KW - Universidad KW - Educación y enseñanza KW - Fines - Objetivos KW - Pedagogía KW - Educación - Técnología KW - Técnicas de Enseñanza KW - Educación superior KW - Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (I.C.F.E.S) N1 - Incluye índice; Incluye: Bibliografía (página 63-66); Introducción -- I. Memoria de la mediación: Para una historia de la mediación - Funciones de la universidad - El hacer - ¿Para qué educamos? -- II. Lo alternativo: El futuro - Educar para... - Educar para la incertidumbre - Educar para gozar de la vida - Educar para la significación - Educar para la expresión - Educar para convivir - Educar para apropiarse de la historia y la cultura -- III. Las instancias de aprendizaje: El acceso a las mediaciones - La institución como mediadora - El educador como mediador - Los medios y los materiales - El grupo como instancia mediadora - El contexto como instancia mediadora - Uno mismo como instancia mediadora - Alcances de la mediación pedagógica - Mediar con toda la cultura humana -- IV. Mediación pedagógica de las tecnologías: Aprender es construirse - Mediar tecnologías - El sentido - La tecnología por sí sola no hace lo pedagógico - Las instancias y las tecnologías - Los impresos - El audio - Lo visual - Lo audiovisual - Hipertexto - Los multimedia - Las redes - Final: La madurez pedagógica. N2 - Este primer módulo, La mediación pedagógica y nuevas tecnologías aplicadas a la educación universitaria, forma parte de un conjunto de materiales que el instituto colombiano de fomento a la educación superior, (ICFES), y la Universidad Javeriana ofrecen a los educadores del país para la reflexión y el uso de tecnologías en la práctica docente. El pedido de comenzar por la mediación pedagógica, que hicieron las instituciones a cargo de la iniciativa, significa, tomar en cuenta la tradición educativa de un país como el colombiano. El texto partió de una decisión tomada en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, y continuada luego en la Universidad San Carlos de Guatemala: hacer, en un sistema a distancia, todo pedagógico. Ello significó el intento de trabajar desde ese ángulo los textos, las prácticas de aprendizaje, la capacitación de los asesores. Decíamos pedagógico en el sentido de la preocupación por el otro, por el aprendiz, que aparece en tantas propuestas a lo largo de la historia y en especial en nuestro tiempo. ER -