Conferencia internacional de educación a distancia: la solución educativa para el siglo XXI [Memorias] - 1ª ed. - Bogotá, Colombia : ICFES, 1999. - 620 páginas : Gráficas[blanco y negro],rústica. 24 cm.

Incluye índice. Incluye lista de participantes: 1. Conferencistas internacionales y nacionales; 2. Ponentes nacionales e internacionales, 3. Equipos de trabajo y moderadores; 4. Participantes. Conferencia internacional de educación a distancia realizada en el entro de convenciones Cartagena de Indias,Colombia. del 2 al 5 de junio de 1998.

Presentación -- i. Acto de instalación: el liderazgo estratégico en educación a distancia - Educación a distancia hacia el siglo XXI - La educación a distancia, llave de oro del próximo siglo -- II. Conferencias centrales: Remodelo de la labor docente en el instituto tecnológico y de estudios superiores de monterrey - La universidad en la sociedad del conocimiento - La gestión del conocimiento en programas de E.A.D. A través de las nuevas tecnologías - Aproximaciones arqueológicas y perspectivas de la educación superior a distancia en Colombia - El desarrollo de la universidad abierta, un sistema de manejo de la educación a distancia - Repensar la educación como autogestión formativa - La educación a distancia ante los retos del siglo XXI - Los retos del desarrollo sociocultural de américa latina frente al desarrollo actual de los países industrializados - Pantallas repletas y estudiantes vacíos: el fracaso de la tecnología como medio educativo - La investigación didáctica como mediación en la construcción y aprendizaje de las ciencias experimentales - La franquicia como instrumento para el mejoramiento de la calidad educativa - Los sistemas de cooperación interinstitucional en la gestión de la investigación para la formación en educación superior -- III. Presentación de experiencias: La semiescolaridad en la fundación universitaria Luis Amigó: experiencia comunidades universitarias amigonianas, cunas - Programa de profesionalización de los recursos humanos de enfermería en servicio (Profenes) - El centro regional: de la condición intermediaria... A la condición interpretante... O la aproximación a una ecografía - La etnoeducación en el contexto de la educación superior abierta y a distancia - Hacia la construcción curricular por núcleos temáticos y problemáticos en educación a distancia - El concepto del fracaso escolar y el proyecto de formación del estudiante en la educación superior a distancia - Oralidad y pedagogía: del ¡qué caspa! al ¡qué pasta! - Referentes curriculares para una propuesta de formación tecnológica: la experiencia del rediseño curricular en la UNAD frente a las necesidades del país - Las redes globales de información electrónica: una alternativa de educación a distancia en el posgrado - Propuesta curricular del programa de psicología social comunitaria - Programa de capacitación docente para profesores universitarios en la modalidad de educación a distancia a pequeña escala - Hacia la construcción de un escenario propio en la gestión del conocimiento en educación a distancia: Escuela de administración de negocios - Maestría en educación abierta y a distancia con la open university: una experiencia de autogestión formativa vía internet - La práctica educativa investigativa integral -PEII-. Una estrategia metodológica curricular - Diseño e implementación de un programa de ciencias naturales para la modalidad de educación a distancia y semipresencial - El sistema de educación a distancia en la universidad del Zulia SED-LUZ - Sistema de teleeducación interactivo multimedia -Educatel- El constructivismo en la enseñanza de las ciencias naturales, una experiencia pedagógica y didáctica en educación a distancia - El sistema institucional de educación desescolarizada de la universidad del valle -Sieduv- Anotaciones a una educación a distancia con calidad. "se abre una oportunidad para los internos de la cárcel judicial del distrito de Santa Marta - La práctica discursiva oral y escrita entendida como lugar de intercambio social y de formación permanente - El programa de capacitación multimedia a distancia de Senati: una propuesta educativa innovadora para el desarrollo empresarial peruano - La formación del policía, una experiencia de educación continuada - Sensibilidad por los problemas sociales: búsqueda de compromisos regionales - Tecnocultura cognitiva mediante el sistema interactivo de educación a distancia - Implementación y evaluación del uso de instrumentos metacognitivos en la educación a distancia. Una experiencia pedagógica en la UNAD - La formación investigativa de licenciados de programas a distancia - Los programas educativos multimedia y su aplicación en programas de educación a distancia - Programa de licenciatura en básica primaria. La animación pedagógica y la investigación: una experiencia vital - Trabajos de grado de licenciatura en educación básica, modalidad a distancia, con orientación al desarrollo comunitario - Red universitaria José Celestino Mutis. Red mutis: una experiencia de cooperación e innovación educativa - Experiencia de integración subregional andina en educación a distancia - La universidad virtual. Un escenario para la educación global -- IV. Panel: La construcción de nuevos escenarios en la educación a distancia como solución educativa para el siglo XXI -- V. Ruedas de cooperación -- VI. Participantes.

Instituciones colaboradoras: Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia - ACESAD - ; Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - ; Consorcio Red de Educación a Distancia - CREAD - Instituciones colaboradoras: Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia - ACESAD - ; Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - ; Consorcio Red de Educación a Distancia - CREAD -

El ICFES presenta a la comunidad académica nacional e internacional las memorias y las reflexiones surgidas durante la conferencia internacional de educación a distancia "la solución educativa para el siglo XXI", en un intento por dar respuesta a los muchos interrogantes que históricamente se ha planteado la educación superior. Uno de ellos es ¿cómo debe la educación responder a los grandes desafíos que le exige el actual mundo contemporáneo en los campos de la interactividad, la virtualidad y los modernos medios de comunicación? Otro tiene que ver con la inquietud referida a qué tipo de reflexión debe generarse y mantenerse frente al acto educativo, para que de manera crítica el ser humano, de acuerdo con sus formas de ser, pensar, tener y sentir, considerando las características propias de su entorno, sea capaz de asumir los cambios de cara al tercer milenio. Frente a estos dos interrogantes las instituciones educativas han venido adelantando acciones en diferentes direcciones.

95800482


Educación


Educación a distancia--Ambiente virtual de aprendizaje - AVA
Congresos --Conferencias - Seminarios
Educación y enseñanza
Educación Superior--Técnología - Internet
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (I.C.F.E.S)

371.35 / I59