TY - BOOK AU - Vanrell Grecco, Rafael TI - Ecografía músculo-esquelética: : (casos derivados de la actividad deportiva) SN - 9789509030619 PY - 2008/// CY - Rosario, Argentina PB - Corpus, KW - Medicina y salud KW - Diagnóstico y pronóstico KW - Diagnóstico ultrasónico (Ecografía) KW - Sistema musculoesquelético KW - Lesiones y actividades deportivas KW - Casos clínicos KW - Lesiones deportivas - Ecografías KW - Fisioterapia y tecnología KW - Diagnóstico ultrasónico N1 - Libro bilingüe. Español-Francés; Incluye índice e índice analítico; Incluye apéndice de fisioterapia; Incluye referencias bibliográficas (página 190-192); Introducción -- Iconos utilizados en esta obra -- Músculo-esqueléticas (EME) -- Ecográfica anterior y actual de las lesiones musculares agudas originadas en la actividad deportiva -- Aparatos y técnicas de las EMEs -- Ventajas y valor de las EMEs -- Lesiones musculares crónicas -- Eco anatomía normal: Músculo - tendón - bolsas serosas - Nervios - vasos sanguíneos -- Punción de un hematoma muscular o de un hematoma muscular enquistado (HME). Técnica: método mano Libre "Hand free" -- Casos clínicos. Casos de lesiones musculares: Punción de un Hematoma muscular - Punción de un hematoma muscular enquistado (HME) - Hematoma muscular tabicado - Hematoma muscular enquistado y tabicado - Fibrosis - Hematoma muscular en un paciente hemofílico - Rotura aponeurótica. Equimosis - Rotura aponeurótica con hernia muscular - Rotura aponeurótica sin hernia muscular - Lesión muscular aguda extrínseca (contusión) - Absceso muscular - Dehiscencia muscular grado cero - Dehiscencia muscular grado 1 - Dehiscencia muscular grado 1 (2o caso) - Dehiscencia muscular grado 2 - Calcificación muscular - Evolución de un Hematoma muscular - Disminución del volumen muscular (músculo deltoides) - Disminución del volumen muscular (2o caso) (músculo glúteo mayor) - Atrofia muscular (musculo sartorio) - Hematoma muscular que Simula "el codo del tenista" o epicondilitis - Desgarro muscular - Importancia de la tríada - Desgarro muscular (2o caso) - Desgarro muscular múltiple - Hematoma muscular - Importancia del masaje transverso profundo (MTP) de cyriax - Absceso muscular recidivante (hombro) - Cicatriz fibrosa muscular - Cicatriz fibrosa muscular - ¿Buena o mala evolución Muscular? de un hematoma muscular? -- Casos de lesiones tendinosas: Tendón calcaneano (o de Aquiles) Posquirúrgico - Roturas parciales del tendón calcaneano - Rotura transfixiante del manguito de los músculos rotadores - Rotura transfixiante del manguito (2o caso) - Lavado de calcificaciones tendinosas (músculo supraespinoso) - Calcificación - Sub-luxación tendinosa (PLB) - Rotura completa del tendón de la PLB (un caso similar se muestra solamente con fotografías) - Calcificaciones en el supra espinoso y la PLB concomitantes -Importancia de los Estudios RX y EME -- Casos de lesiones de ligamentos: Doble esguince de cuello de pie - Esguince de cuello de pie - Esguince del ligamento colateral lateral (LCL) de la rodilla -- Casos de lesiones articulares: Infiltración del cuello de pie - Derrame líquido Intra/articular pos luxación - Derrame líquido intra/articular alojado en la vaina de la PLB (segundo caso) - Derrame líquido en la articulación acromio-clavicular. "Signo del Géyser" - Derrame líquido en el receso subcuadricipital - Luxación recidivante de hombro (imagen tramposa) -- Casos de lesiones de otras estructuras: Quiste de Baker. Tabicado de origen traumatológico - Aneurisma de la arteria poplítea - Quiste sinovial calcificado - Sección completa del nervio mediano - Diagnóstico diferencial entre: Hematoma muscular y vena - Diagnóstico diferencial entre: Blebs "globos" venosos y hematoma muscular enquistado (HME) - Trombosis venosa postraumatismo directo - Celulitis postraumatismo directo - Cuerpos extraños - Imagen tramposa de fractura humeral; Traducción: Rafael Vanrell Grecco., Corrección: Brigitte Miles y Michel Naro., Prólogo: Leonardo Sommaruga N2 - Actualmente, la ecografía músculo-esquelética (EME) es una técnica paraclínica a la que recurrimos de forma sistemática cuando se producen lesiones del aparato locomotor vinculadas con la actividad física. Hoy por hoy, todos los profesionales del deporte, sobre todo deportólogos, traumatólogos y fisioterapeutas, la prescriben en forma permanente, porque es muy útil para la resolución de la mayoría de las afecciones que sufren los atletas que consultan regularmente. Esto se debe a las múltiples ventajas que este método aporta: su bajo costo; la aparición de nuevos aparatos cada vez mejores en cuanto a sus cualidades ha favorecido su suceso; el estudio es inocuo para los pacientes (porque no emite radiaciones ionizantes) lo que lo hace reproductible cuantas veces sea necesario. Asimismo, porque sirve de guía para la rápida resolución en casi todos los casos. El autor, ha redactado este libro luego de haberse dedicado durante varios años a las EMEs, la suma de su experiencia, su incansable búsqueda y estudio permanente e infatigable, tratando de obtener la mayor cantidad posible de información, en distintos congresos y hospitales tanto en Europa como en Sudamérica, han permitido esta obra. ER -