TY - BOOK AU - Knobel, Elias (Editor/Autor) TI - Terapia intensiva: : nutrición SN - 9589787576 U1 - 615.855 22 PY - 2006/// CY - Colombia PB - Editorial Distribuna KW - Medicina y salud KW - Terapias y clases de terapias específicas KW - Terapia Parenteral KW - Terapia Enteral KW - Terapia y nutricion clínica KW - Nutrición clínica KW - Trauma - Cuidado crítico KW - Insuficiencia cardíaca - Insuficiencia renal aguda - Pancreatitis aguda KW - Nutrición aplicada N1 - Incluye índice e índice temático; Incluye Apéndices: 1. Formulario de evaluación de riesgo nutricional -- 2. Ficha de evaluación subjetiva global - ASG -- 3. Evaluación de peso, estatura e índice de masa corporal (IMC) -- 4. Valores de referencia para medidas del brazo -- 5. Parámetros bioquímicos -- 6. Gasto energético / necesidades calóricas -- 7. Ejemplos de estandarización de la composición nutricional de dietas de rutina y terapéuticas -- 8. Ejemplos de estandarización de dieta blanda asistida -- 9. Valores de referencia - medidas antropométricas en el adulto mayor -- 10. Lista de abreviaturas…; Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; I. Triage y evaluación nutricional -- II. Terapia nutricional: Evaluación del gasto energético -- III. Terapia nutricional oral: Características, composición e indicación de dietas y suplementos nutricionales -- IV. Disfagia: Evaluación y tratamiento -- V. Terapia nutricional enteral: Indicaciones y vías de acceso al tubo digestivo -- VI. Terapia nutricional enteral: Selección de la fórmula, métodos de administración y monitoreo de las complicaciones -- VII. Terapia nutricional enteral: Cuidados de enfermería -- VIII. Terapia nutricional enteral: Aspectos farmacológicos -- IX. Terapia nutricional parenteral: Principios, indicaciones, formulación y monitoreo -- X. Terapia nutricional parenteral: Prevención y tratamiento de complicaciones -- XI. Terapia nutricional parenteral: Cuidados de enfermería -- XII. Terapia nutricional parenteral: Aspectos farmacéuticos -- XIII. Nutrición en el paciente con neumopatía -- XIV. Aspectos nutricionales en insuficiencia renal aguda -- XV. Terapia nutricional en hepatopatías -- XVI. Terapia nutricional en insuficiencia cardíaca -- XVII. Terapia nutricional en pancreatitis aguda -- XVIII. Terapia nutricional en el paciente neurocrítico -- XIX. Terapia nutricional en trauma -- XX. Terapia nutricional en sepsis -- XXI. Terapia nutricional en el paciente quemado -- XXII. Inmunonutrición en cuidado intensivo; Traducción: María Fernanda Guzmán., Revisión científica: Marco A. Perafán C., Revisión de textos: Margarita Rosa Londoño M., Diseño y diagramación: Julián Yobanni Garzón G; Título original en portugés; Terapia intensiva nutrição; Editorial Atheneu, Brasil. 2007 N2 - En la última década, el tema de la nutrición clínica ha sido objeto de gran interés, pasando de ser un tópico coadyuvante a un aspecto fundamental en el tratamiento clínico, especialmente en el paciente gravemente enfermo. En las unidades de terapia intensiva, la nutrición ha dejado de ser considerada como simple sostén de la función orgánica y pasa a tener un papel fundamental en la reducción de la respuesta inflamatoria sistémica inicial asociada a la lesión inicial. El uso de la nutrición en la restauración de la respuesta inmune previene infecciones y facilita la recuperación de los pacientes sépticos. Una terapia nutricional especializada y la inmunonutrición pasan a ser determinantes del pronóstico en el paciente grave. Del mismo modo, una terapia nutricional iniciada precozmente y conceptos cada vez más evidentes de la importancia de la utilización de la vía enteral resultan en un gran impacto sobre el tratamiento, reduciendo el tiempo de hospitalización y de complicaciones en pacientes graves. Como en otros libros de esta serie, procuro abordar los temas en forma clara y objetiva, introduciendo conceptos y recomendaciones con base en evidencias actualmente existentes. El libro de terapia intensiva-nutrición describe de manera concisa y objetiva los aspectos arriba mencionados y realza la importancia del abordaje multidisciplinario (médicos, nutricionistas, enfermeros y farmaceutas) en la terapia nutricional del paciente grave. ER -