Esteban, Andrés

Alimentación enteral en el paciente grave (Segunda edición) - 2 ed. - Barcelona, España : Springer-Verlag Ibérica, S.A., 1994. - ix, 350 páginas : ilustraciones, gráficas, fotografías[blanco y negro], tapa dura, 25cm.

Incluye índice. Segunda edición ampliada y totalmente revisada con 54 figuras y 51 tablas

Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.

I. Anatomía funcional del tubo digestivo -- II. Fisiología del tubo digestivo -- III. Situaciones clínicas que alteran la función gastrointestinal -- IV. Efectos de la malnutrición sobre la masa y función de los órganos impacto de la realimentación -- V. Respuesta metabólica a la inanición y el estrés -- VI. Utilización de las técnicas de evaluación -- VII. Requisitos nutricionales y cálculo de sus necesidades -- VIII. Indicaciones y contraindicaciones del uso de la nutrición enteral -- IX. Técnicas de acceso no invasivas para nutrición enteral -- X. técnicas invasivas para nutrición enteral -- XI. Técnicas radiológicas intervencionistas para el soporte de la nutrición enteral -- XII. Utilización de la nutrición en la pancreatitis aguda -- XIII. Nutrición enteral y parental en pacientes con fístulas entéricas -- XIV. Alimentación enteral de la enfermedad inflamatoria intestinal -- XV. Nutrición enteral en el hipermetabolismo y en la diabetes -- XVI. Alimentación enteral en el paciente traumatizado -- XVII. Nutrición enteral en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda -- XVIII. Alimentación enteral en el paciente quemado -- XIX. Complicaciones metabólicas de la nutrición enteral -- XX. Nutrición enteral domiciliaria -- XXI. Nutrición con glutamina y el intestino -- XXII. Retirada de la alimentación enteral -- XXIII. El equipo de soporte nutricional -- XXIV. Equipos para la administración de soluciones enterales -- XXV. Características de las distintas dietas enterales -- XXVI. Indicaciones de las diferentes dietas de nutrición enteral - Dietas enterales comercializadas.

Durante muchos años la nutrición enteral de los pacientes ha sufrido una atención irregular, y en la mayor parte de los casos su utilización se ha apoyado sobre actividades excesivamente voluntarias. Tan solo en los últimos años la nutrición enteral se ha dotado de un cuerpo de doctrina que ha contribuido notablemente a cimentar su progresiva introducción en la práctica hospitalaria. Consecuentemente el desarrollo y posterior comercialización de un cada vez más numeroso grupo de productos listos para su administración por sonda está facilitando la implantación de este tipo de nutrición. La progresiva disponibilidad de bombas de infusión es otro factor que contribuye tanto a la administración correcta como a disminuir el trabajo de enfermería y por tanto a su cada vez más sencilla aplicación.

840700135X


Medicina y salud


Alimentación Enteral y parental--Paciente grave - Paciente traumatizado
Nutrición enteral y parental--Nutrición clínica
Cuidados intensivos (Medicina)--Alimentación Enteral - Técnicas - Efectos
Alimentación y nutrición clínica--Paciente grave - Paciente traumatizado
Dietética y nutrición clínica--Enteral - Parental

615.854 / E79