TY - BOOK AU - Savino Lloreda, Patricia (Editor/Autor) TI - Nutrición aplicada en patologías crónicas SN - 9789585577121 U1 - 617.06854 22 PY - 2020/// CY - Bogotá, Colombia PB - Centro Latinoamericano de Nutrición CELAN, KW - Medicina y salud KW - Patología humana y nutrición KW - Patología crónica y nutrición KW - Nutrición clínica KW - Enfermedad crónica KW - Nutrición aplicada KW - Patología crónica KW - Nutrigenética KW - Nutrigenómica N1 - Incluye: Evaluación de conocimientos, índice e índice temático ; Contiene breve biografía de los editores en la solapa; Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; I. Patologías crónicas y sus relevancias en nutrición -- II. Tamización, evaluación e intervención nutricional -- III. Manejo nutricional en diabetes -- IV. Manejo nutricional en enfermedad renal crónica sin terapia de reemplazo renal -- V. Manejo nutricional en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica -- VI. Manejo nutricional en cirugía gastrointestinal mayor -- VII. Manejo nutricional en oncología -- VIII. Manejo nutricional en enfermedades neurológicas crónica -- IX. Manejo nutricional en personas viviendo con VIH/sida -- X. Manejo nutricional en falla cardíaca -- XI. Manejo nutricional en pacientes con heridas -- XII. Nutrigenética y nutrigenómica -- Evaluación de conocimientos; Corrección de estilo: Gustavo Patiño díaz., Ilustración: Raquel Tabares Meza., Fotografía: Shuttertock., Diseño y diagramación: Mónica Contreras Páez N2 - Nutrición aplicada en patologías crónicas busca incentivar el uso del conocimiento derivado de la investigación científica en el manejo nutricional de patologías crónicas, con el fin de aplicar recomendaciones y elementos clave para una asertiva terapia médica nutricional en forma teórico práctica. Esto redunda en un mejor control de la enfermedad, así como en la disminución de eventos adversos asociados a la malnutrición y el logro de una mejor calidad de vida para el paciente, su familia y sus cuidadores. Además, contribuye al uso racional de los recursos en salud y a la reducción significativa de la morbimortalidad ER -