000 03909nam a22003377a 4500
003 CO-CaBJM
005 20240531101109.0
007 ta
008 230329b 2015ag ado|gr|||| 001 0 spa d
020 _a9789500606233
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _hspa
082 _222
_a613.711
_bG961
100 _96491
_aGuillone, Claudio A.
_e y otros cuatro
245 _aEntrenamiento combinado de fuerza y resistencia
250 _aPrimera edición.
260 _aBuenos Aires. Argentina :
_bEditorial médica panamericana. S.A.C.F.,
_c2015.
300 _axv, 199 páginas. :
_bilustraciones[blanco y negro],rústica,
_c24cm.
500 _aIncluye índice e Índice análitico.
500 _aAnexo: Ejemplos de trabajos intermitentes de fuerza, velocidad y explosividad
505 _aI. Fundamentos fisiológicos y adaptaciones producidas en el entrenamiento de fuerza y resistencia: Introducción - Factores determinantes de la fuerza muscular - Forma de estimulación de las unidades motoras - Tipos de fibras musculares - Unidades motoras - Energía para el movimiento - Adaptaciones en el entrenamiento de fuerza - Adaptaciones en el entrenamiento de resistencia - Fatiga y entrenamiento - Niveles de intensidad del entrenamiento - Relación entre los diferentes niveles de intensidad y la manifestación de las capacidades condicionales - Síntesis conceptual -- II: Fuerza, resistencia y su clasificación: consideraciones sobre los diferentes tipos de clasificación de la fuerza y la resistencia - La fuerza y el rendimiento deportivo - Relación entre fuerza y resistencia - Mejora de la velocidad de movimientos e incremento de la fuerza muscular - Análisis de los diferentes tipos de tensión muscular - Diferentes manifestaciones de fuerza - La resistencia y el rendimiento deportivo - Deportes y su relación con la resistencia - Resistencia cíclica a partir de la duración del esfuerzo - Resistencia intermitente - Síntesis conceptual -- III. Interrelación en el entrenamiento de fuerza y resistencia: Consideraciones para tener en cuenta - Fuerza, resistencia y activación muscular - Entrenamiento de fuerza - Orientación de las diferentes sesiones de entrenamiento según la carga utilizada - Sesiones de entrenamiento con cargas muy altas con máximo o casi máximo número de repeticiones por series - Breve descripción sobre los trabajos pliométricos - Entrenamiento de los diferentes tipos de resistencia - Entrenamiento intermitente - Trabajo continuo vs. intermitente - Diferentes actividades y su relación con la fatiga - Aplicación del entrenamiento intermitente en los ejercicios de sobrecarga y saltos - Intermitente para la calidad de vida - Consideraciones al momento de planificar los entrenamientos de fuerza y resistencia - Síntesis conceptual -- IV. Entrenamiento de fuerza y resistencia en niños: Consideraciones para tener en cuenta - El niño y su desarrollo - El niño y el desarrollo de fuerza - El niño y el desarrollo de la resistencia - Síntesis conceptual -- V. Descripción analítica de los principales ejercicios citados: Sentadillas con barra atrás - Sentadillas con barra adelante - Arranque - Arranque colgado a media flexión - Envión - Cargadas colgado a media flexión - Despegue - Remo acostado con barra - Fuerza en banco plano - Síntesis conceptual.
508 _aIlustraciones: Walter García.
630 0 _95400
_aMedicina y salud
630 0 _aEntrenamiento deportivo
_95400
_xAspecto fisiológico
650 0 _9539
_aEntrenamiento físico para deportes (Capacidad física)
_xFuerza - Resistencia
650 0 _9540
_aNiños y deporte (Evaluación)
_xFuerza - Resistencia
650 0 _9662
_aEjercicios de musculación
_xAspecto fisiológico
650 0 _9380
_aCondición física
_xFuerza muscular - Velocidad - Explosividad
650 0 _9194
_aFisiología deportiva
_xFundamentos - Evaluación
942 _2ddc
_cBK
999 _c11152
_d11152