000 04999nam a22003857a 4500
003 CO-CaBJM
005 20240429153911.0
007 ta
008 240425t 2023ck adjogrf|||a001 0 spa d
020 _a9786289565928(Versión digital)
020 _a9786289565904(Versión impresa)
040 _aCO-CaBJM
_bspa
_cCO-CaBJM
041 _hspa
082 _222
_a613.2
_bP438
100 _97272
_aPérez Gómez, Ángela Viviana
_e... y otros dos
245 _aModelo general de gestión del riesgo nutricional en la atención ambulatoria
260 _aBogotá, Colombia :
_bProcessum Consultoría Institucional S.A.S,
_c2023.
300 _a75 páginas :
_bilustraciones, gráficas, fotografías[color],rústica,
_c28cm.
440 _97273
_aColección Anipsa
500 _aIncluye: Acrónimos, índice, índice de figura e índice de tablas.
500 _aIncluye: Anexo 1A. Herramienta MST (Malnutrition Screening Tool); Anexo 1 B. Formulario encuesta alimentaria recordatorio 24 horas; Anexo 2. Herramientas para la valoración del estado nutricional en menores de edad, gestantes y adultos, propuestas por el MSPS; Anexo 3 A. Preguntas orientadoras en torno a la seguridad alimentaria y nutricional; Anexo 3 B. Marco conceptual en torno a la seguridad alimentaria y nutricional; Anexo 3 C. Manejo social del riesgo: medición de la seguridad alimentaria y nutricional; Anexo 4. Definición de grupos de riesgo.
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 73-75)
505 _aAcrónimos -- Presentación -- I. Introducción -- II. Lineamientos generales del modelo: Propósito - Alcance - Proceso metodológico - Marco teórico - Antecedentes - Gestión integral del riesgo -- III. Orientaciones para la ejecución e implementación del modelo por parte de las instituciones prestadoras de salud: Objetivos - Niveles de ejecución - Nivel macro-estratégico - Nivel micro-operativo: Establecimiento de contexto y valoración del riesgo - Tratamiento del riesgo - Seguimiento, monitoreo y evaluación - Comunicación - Nivel meso-eje articulador -- IV. Seguimiento: Indicadores de grupos de riesgo - Indicadores de morbilidad nutricional - Indicadores de uso de tecnologías para la nutrición (APME) - Recomendaciones para la implementación.
511 _aPrograma ANIPSA: (Atención nutricional en instituciones prestadoras de salud en el ámbito ambulatorio); Realización editorial y gráfica: Janet Bonilla Torres; Dirección editorial: María Teresa Ropain, Ana María Lara Sallenave; Corrección de estilo y revisión editorial: Cristina Rueda, Maricela Vera y Wilson Martínez; Realización gráfica, fotografías y recursos gráficos usados en la colección: Banco de imágenes de Abbott Pixabay y Freepik.
520 _aLa nutrición es un aspecto crítico de la salud y el desarrollo humano. Las diversas formas de malnutrición son consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los mayores problemas sanitarios en el mundo. La malnutrición afecta a poblaciones de todos los grupos de edad y sexos, en especial a los más pobres y vulnerables, e incrementa los costos de la atención en salud. Colombia no es ajena a este fenómeno y, en respuesta, ha dispuesto una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, estrategias intersectoriales, instrumentos y mediciones que dan cuenta de los problemas de la seguridad alimentaria y nutricionales de la población. En este escenario, surge la iniciativa privada estrategia para el fortalecimiento de la gestión nutricional en la atención clínica en el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). El desarrollo de esta estrategia se dio en tres fases: (I) concertación nacional en torno al adecuado uso de los alimentos para propósitos médicos especiales APME; (II) Programa para el fortalecimiento de la atención nutricional en instituciones prestadoras de salud en el ámbito ambulatorio —ANIPSA—; y (III) Programa para el fortalecimiento de la atención nutricional en instituciones prestadoras de salud en el ámbito domiciliario —ANIDO.
521 _aEste modelo se desarrolló en el marco de la estrategia para el fortalecimiento de la gestión nutricional en la atención clínica del sistema general de seguridad social en salud SGSSS. financiado por Abbott nutrition el cual, no tuvo acceso a la información suministrada por las instituciones participantes del proyecto. no participó en el diseño del protocolo metodológico, ni en la definición técnica de los modelos de gestión, protocolos clínicos e instrumentos.
630 0 _96589
_aMedicina y salud
650 0 _9557
_aNutrición aplicada
_xNutrición y dietética
650 0 _92409
_aNutrición clínica
_xAtención ambulatoria
650 0 _97277
_aEntidad prestadora de salud (EPS)
_xModelos y programas - Implementación
650 0 _9417
_aNutrición
720 _4Autor
_4Diana Isaura Piñarte Suárez.
720 _4Autor
_4Liz Garavito Beltrán
942 _2ddc
_cBK
999 _c11519
_d11519